desigualdad de género

El Parlamento Europeo Urge a la UE a Liderar la Defensa de los Derechos de las Mujeres ante la ONU

El Parlamento Europeo Urge a la UE a Liderar la Defensa de los Derechos de las Mujeres ante la ONU

En una votación histórica, el Parlamento Europeo ha marcado su postura sobre la igualdad de género en la próxima reunión de la ONU, a celebrarse en marzo de 2025. Con un firme compromiso hacia la Declaración de Pekín, los eurodiputados han instado a la Unión Europea a ser un referente global en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres, enfrentando los crecientes retrocesos en sus derechos a nivel mundial.
Migración laboral, motor clave para la economía mundial según la OIT

Migración laboral, motor clave para la economía mundial según la OIT

Las y los trabajadores migrantes continúan siendo una pieza fundamental en el funcionamiento del mercado laboral global, representando el 4,7% de la fuerza laboral en 2022, de acuerdo con el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desigualdad de género: más de dos mil millones de mujeres y niñas sin protección social

Desigualdad de género: más de dos mil millones de mujeres y niñas sin protección social

A días de conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un nuevo informe de ONU Mujeres revela que más de dos mil millones de mujeres y niñas carecen de acceso a protección social. La creciente brecha de género en este ámbito amenaza el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 y pone en peligro el progreso hacia la igualdad de género, un pilar fundamental de la Agenda 2030.
Brecha salarial en españa: avances notables, desafíos persistentes

Brecha salarial en españa: avances notables, desafíos persistentes

En la última década, España ha logrado una significativa reducción de la brecha salarial de género, pasando del 18,7% en 2012 al 8,7% en 2022. Esta disminución coloca al país en una posición ventajosa dentro del contexto europeo, situándose cuatro puntos por debajo de la media de la Unión Europea (12,7%). El avance ha sido reconocido como uno de los principales logros en materia de igualdad de género, especialmente en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, según un informe reciente de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Una de cada cuatro mujeres que se forman en Impulso Digital de la Fundación máshumano consigue empleo

Una de cada cuatro mujeres que se forman en Impulso Digital de la Fundación máshumano consigue empleo

Desde noviembre de 2022, más de 1.900 mujeres en la Comunidad de Madrid han participado en el programa Impulso Digital de la Fundación máshumano, enfocado en mejorar sus habilidades digitales. De ellas, el 26% ha encontrado empleo o ha emprendido, destacando el impacto positivo de la iniciativa, que ha sido valorada con un 4,7 sobre 5. Con 20 nuevos cursos gratuitos a partir del 16 de septiembre, el programa sigue siendo una apuesta clave para impulsar la empleabilidad femenina.
El enfado como responsabilidad social

El enfado como responsabilidad social

El enfado, una emoción universal y a menudo malentendida, se ha convertido en el centro de un debate que va más allá de lo personal y alcanza lo colectivo. Mientras algunos lo ven como una herramienta de denuncia y cambio social, otros lo desprecian en favor de un optimismo superficial. Sin embargo, como ya señalaba Aristóteles, enfadarse bien es un arte y, hoy más que nunca, es también un acto de responsabilidad social. En un mundo donde las injusticias siguen asolando a los más vulnerables, el enfado informado y dirigido puede ser la chispa que impulse transformaciones profundas.
Ingeniería, en femenino

Ingeniería, en femenino

El sector de la ingeniería enfrenta una creciente demanda y una preocupante escasez de profesionales, proyectándose la necesidad de al menos 200.000 ingenieros e ingenieras en los próximos ocho años según el Observatorio de la Ingeniería. Este panorama resalta la urgencia de acciones concretas para atraer y retener talento, especialmente femenino, en un campo crucial para el desarrollo tecnológico y sostenible del futuro.
¿Cómo detectar y acabar con las Violencias Machistas Digitales dentro de nuestras relaciones afectivas?

¿Cómo detectar y acabar con las Violencias Machistas Digitales dentro de nuestras relaciones afectivas?

Compartimos muchas cosas con nuestros familiares y parejas. Mientras compartimos momentos de ocio o vida cotidiana, intercambiamos información personal, datos sensibles y contenidos íntimos. Lo hacemos cara a cara y desde la distancia. De hecho, gran parte de la gestión y mantenimiento de nuestras relaciones íntimas la realizamos utilizando nuestros móviles a través de plataformas de redes sociales y aplicaciones para chatear.
Romper el techo de cristal, el gran desafío rumbo a la igualdad

Romper el techo de cristal, el gran desafío rumbo a la igualdad

En un mundo empresarial cada vez más consciente de la diversidad y la inclusión, romper el "techo de cristal" se ha convertido en una prioridad imperante. Este término, acuñado en la década de 1970, se refiere a las barreras invisibles que impiden que las mujeres y otros grupos minoritarios accedan a posiciones de liderazgo y toma de decisiones en las organizaciones. A pesar de los avances en políticas de igualdad, el techo de cristal sigue siendo una realidad persistente en muchas industrias y países.
La persistencia de la brecha de género en la educación STEM

La persistencia de la brecha de género en la educación STEM

Pese a la alta demanda de profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el actual contexto económico marcado por la transformación digital, la Industria 4.0 y el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo, no solo las mujeres están infrarrepresentadas en este campo profesional STEM (lo que conocemos como brecha de género STEM), sino que existe una brecha de talento tecnológico y digital que afecta a ambos géneros a lo largo del aprendizaje en todas sus etapas y ciclo vital.
La igualdad de género en los consejos de administración del IBEX35 avanza, pero permanecen los “techos de cristal”

La igualdad de género en los consejos de administración del IBEX35 avanza, pero permanecen los “techos de cristal”

Un año más, la celebración del Día Internacional de la Mujer nos ha permitido asistir a un intenso despliegue de acciones comunicativas desde el ámbito corporativo. A partir de publicaciones en redes sociales, comunicados, campañas publicitarias y otros recursos, son muchas las grandes empresas que tratan de mostrarse como actores comprometidos con la igualdad de género.
Techos de cristal: la brecha salarial en las empresas españolas supera el 10%

Techos de cristal: la brecha salarial en las empresas españolas supera el 10%

Así lo pone de manifiesto el II Informe "Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad" elaborado por la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo. Según la publicación, la diferencia de salarios continúa siendo muy grande en las compañías, pese a que el 97% de ellas cuenta con políticas para evitarla.
El 67% del consejo de dirección de Unilever España está compuesto por mujeres

El 67% del consejo de dirección de Unilever España está compuesto por mujeres

Sin medidas concretas, la igualdad de género es una ilusión. Conscientes de ello, desde la compañía apuestan por el talento femenino y fomentan los liderazgos inclusivos y responsables. Este día Internacional de la Mujer Unilever tiene mucho que celebrar.
El estigma de la mujer en el mercado laboral

El estigma de la mujer en el mercado laboral

El próximo viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y con motivo de la efeméride el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco ha presentado el 11º informe #EmpleoParaTodas, un trabajo que basa sus conclusiones en el análisis e interpretación de los resultados de la Encuesta de Población Activa del 4º Trimestre de 2023, junto a la consulta de otras fuentes de referencia, y una encuesta a 200 mujeres mayores de 50 años en riesgo de exclusión social.
La Comisión Europea insta a erradicar la mutilación genital femenina globalmente

La Comisión Europea insta a erradicar la mutilación genital femenina globalmente

Hoy, 6 de febrero de 2024, en conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la Comisión Europea y el alto representante y vicepresidente reiteran el compromiso inquebrantable de la UE de eliminar esta práctica en todo el mundo.
Unilever lanza UNMUTE, una política global para luchar contra la violencia familiar

Unilever lanza UNMUTE, una política global para luchar contra la violencia familiar

La empresa ha anunciado la puesta en marcha de esta iniciativa cuyo objetivo es abordar la problemática de la violencia familiar entre su personal. Esta política no solo busca impactar positivamente en sus empleados, sino también extender su alcance a comunidades y hogares. Además, la compañía hace un llamado a otras compañías y organizaciones para que se sumen de manera activa a este importante tema.
Emprendedoras +50: doble desafío de edad y género

Emprendedoras +50: doble desafío de edad y género

La reciente Encuesta de Población Activa (EPA) revela una disparidad preocupante: 479,200 mujeres mayores están desempleadas en comparación con 368,200 hombres, destacando la urgencia de abordar esta doble discriminación. Los expertos afirman que el emprendimiento femenino después de los 50 años se ve afectado por la discriminación de edad y género en el ámbito laboral.
Ya está en marcha la V edición del Programa steMatEsElla que busca potenciar la presencia de mujeres en las carreras STEM en España

Ya está en marcha la V edición del Programa steMatEsElla que busca potenciar la presencia de mujeres en las carreras STEM en España

EJE&CON y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han lanzado una nueva edición de este programa. Hasta el próximo 6 de diciembre estará abierto el plazo de inscripción para mentoras y alumnas de grado, másteres universitarios y doctorado que deseen participar.
Nace #AquíEstánEllas, la iniciativa de EJE&CON para impulsar la visibilidad de las mujeres expertas

Nace #AquíEstánEllas, la iniciativa de EJE&CON para impulsar la visibilidad de las mujeres expertas

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, ha lanzado el pasado 10 de octubre la iniciativa #AquíEstánEllas, cuyo objetivo es abordar la infrarrepresentación de las mujeres expertas en paneles, medios de comunicación y eventos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies