desigualdad de género

Así lo afirma un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según la publicación, la desigualdad de género en la alimentación y la agricultura cuestan al mundo un billón de dólares y combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas.
Ver noticia
La desigualdad de género en el ámbito laboral sigue siendo una constante en el mundo entero. A pesar de los numerosos e innegables avances en la lucha por la igualdad, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el lugar de trabajo que les impiden alcanzar su máximo potencial. Concretamente, en nuestro país, las mujeres están bien representadas en la mano de obra, pero esto no tiene un correlato en la proporción de mujeres en los cargos más altos. Así lo advierte el informe “Women Matter 2022” elaborado por un equipo de expertos de la consultora McKinsey. El documento se centra en Iberia e incluye perspectivas de 45 empresas y busca responder a la pregunta ¿Por qué las mujeres están tan ausentes de los puestos directivos y de alta dirección?
Ver noticia
Coincidiendo con el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad que se celebra hoy 23 de marzo, Laura Sagnier, investigadora con más 30 años de experiencia en market intelligence y cuatro años como activista pro-igualdad de oportunidades para las mujeres, da a conocer los resultados agregados de las parejas que ya se han beneficiado del “Termómetro de la equidad”.
Ver noticia
En las reuniones en las que nos juntamos amigos y amigas está prohibido hablar de quién la tiene más grande: a ellos no les gusta que se saque el tema, les genera dolor e incomodidad. En cambio, cuándo estamos las mujeres a solas podemos expresar con naturalidad lo grande que la tenemos; abiertamente exponemos cómo nos ha ido creciendo, reconocemos el gran esfuerzo que nos ha supuesto y los dilemas morales que nos han acorralado contra un muro sociocultural pegajoso. Iker me dice: “me da mucha vergüenza que mi mujer la tenga mucho más grande”. Así sucede cada vez más frecuentemente: muchas mujeres tienen la nómina más grande que ellos.
Ver noticia
La desigualdad de género es uno de los mayores desafíos actuales. Si bien en muchos ámbitos se ha avanzado considerablemente, lo cierto es que aún queda mucho por hacer. Uno de los ámbitos en los cuales la desigualdad es moneda corriente es en el mundo corporativo. Allí, el tema del liderazgo femenino ha ganado mucha atención y discusión en los últimos años. Para conocer en profundidad esta problemática, OBS Business School ha publicado el informe Mujer y Liderazgo dirigido por Marta Grañó, profesora de Iniciativa Emprendedora de la escuela, que analiza la situación actual de las mujeres en posiciones de liderazgo en diferentes ámbitos (político, empresarial, científico, etc).
Ver noticia
A medida que transcurren los años, cada vez encontramos más mujeres pioneras en los sectores que conforman la nueva economía, pero todavía hoy son pocas en comparación con los hombres. Todavía estamos muy lejos de donde deberíamos estar. Actualmente, la mayor parte de las mujeres se concentra en aquellas ocupaciones que están directamente relacionadas con los roles y estereotipos que históricamente les han sido atribuidos y, en cambio, tienen muy poca representación en sectores tradicionalmente masculinizados como la tecnología, la ingeniería o la logística, entre otros.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
Ver noticia
Sólo un 21% Las empresas del IBEX 35 tienen mujeres directivas, frente a la media europea del 23,6%. Así lo muestra el último informe “La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35 y Euronext”, realizado por el Observatorio de Diversidad y Tendencias de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, junto con la consultora de comunicación Atrevia. En comparación con el anterior informe, presentado en 2019, la representación femenina en la alta dirección ha aumentado, pero solo en un 5,4%, demostrando que aún queda mucho por hacer para crear empresas más igualitarias. El estudio también concluye que el sector con menor representación femenina en comités directivos es Industria y Construcción, con un 8,9%.
Ver noticia
La brecha salarial en nuestro país es un problema aún no resuelto. Adecco Learning & Consulting, la consultora de estrategia y transformación organizacional del Grupo Adecco, ha analizado en profundidad los planes de Igualdad de más de 300 empresas españolas (más de 95.000 posiciones) de diversos sectores para estudiar su política interna y sus planes de Igualdad. Una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación es que, a nivel general y con independencia del puesto, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúan en torno a un 11,8%. A nivel sectorial, la diferencia se encuentra en el sector alimentación (34,9%) y seguida de la industria química (23%).
Ver noticia
Según un estudio de McKinsey & Company y LeanIn.Org recientemente publicado, las mujeres promocionan menos que sus pares hombres a puestos de responsabilidad. La investigación advierte que el primer obstáculo en el camino hacia el liderazgo se encuentra en el nivel de gerencia: por cada 100 hombres que ascienden al nivel de manager, sólo 87 mujeres son promocionadas. Se observa, además, que el liderazgo femenino es más inclusivo, aunque 4 de cada 10 mujeres líderes no siente reconocido el trabajo por fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión en las evaluaciones. Los expertos concluyen que, pese a algunos avances en materia de igualdad, aún queda mucho por transformar.
Ver noticia
Un año más, este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Disidencias, seguimos pidiendo poner fin a la violencia contra las mujeres. No se trata de casos aislados, sino que, por el contrario, es un problema estructural, grave y urgente.
Ver noticia
El pasado 18 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Igualdad Salarial, y, con motivo de la efeméride, la organización sin ánimos de lucro Funcas publicó un informe utilizando datos de Eurostat sobre la temática. El documento advierte que la brecha salarial de género en España se había detenido previo a la llegada del coronavirus, pero, en la actualidad, las cifras son poco alentadoras. Antes de la pandemia, la retribución media por hora trabajada de los hombres superaba en un 8,5% a la de las mujeres en 2020 frente al 16,8% observado en 2011. Asimismo, la publicación afirma que la diferencia salarial a favor de los hombres sitúa a España en mejor posición que países como Alemania, Francia, Países Bajos, Dinamarca o Suecia.
Ver noticia
En esta octava edición han participado 1.585 estudiantes de 756 colegios, institutos y universidades de toda España, lo que supone un récord de participación de centros. El concurso ha concedido ocho premios en distintas categorías por valor de 20.000 euros.
Ver noticia
Ver noticia
La corresponsabilidad familiar en la lucha por la igualdad de género es un aspecto fundamental. Consciente de esto la entidad financiera apuesta por programas y acciones que reflejan los diferentes modelos de familia, las nuevas paternidades, el impulso en la promoción de mujeres y la visibilidad de referentes para expandir el mensaje de la diversidad.
Ver noticia
En el mundo entero, las mujeres todavía acceden a solo tres cuartas partes de los derechos reconocidos a sus pares varones. La desigualdad muestra cada día su cara más cruel. El informe del Banco Mundial titulado “La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022” advierte que alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía. Además, la investigación que mide las leyes y regulaciones en ocho áreas que afectan la participación económica de las mujeres en 190 países, afirma que, en 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, y 95 países no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.
Ver noticia
El Banco Mundial, las Naciones Unidas (ONU) y Greenpeace coindicen en que el impacto del cambio climático no solo tiene la capacidad de aumentar la pobreza y las migraciones, también, inevitablemente, la desigualdad de género. Tres consecuencias que se retroalimentan entre sí con graves repercusiones a corto y largo plazo.
Ver noticia
Con motivo de la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial que se celebra hoy, 22 de febrero, se ha publicado un nuevo estudio de ClosinGap elaborado por Kreab. El mismo advierte acerca de la infrarrepresentación femenina en puestos de liderazgo en tres esferas críticas de poder e influencia: gobiernos, grandes empresas y medios de comunicación. Entendiendo que el umbral de paridad se alcanza en el 40%, la investigación muestra que la brecha de género en notoriedad pública en España es del 14,2% y, de cerrarse, el PIB se situaría en 1,7 billones de euros (un 18,6% superior al actual). Además, en relación con Europa, nuestro país se encuentra lejos de los Estados que lideran la paridad en notoriedad pública: la media de mujeres en estamentos de poder en veintiséis países europeos analizados es del 26,8% y solo Alemania, Noruega e Islandia se encuentran dentro del rango de paridad.
Ver noticia
El XII Informe ClosinGap: “Coste de oportunidad de la brecha de género en el medio rural”, elaborado por CaixaBank, señala que la brecha de género se intensifica en el mundo rural. El estudio advierte que se observa una mayor precariedad laboral, infrarrepresentación en la toma de decisiones y peor conciliación, al tiempo que la tasa de temporalidad es del 60,9% y la tasa de parcialidad se sitúa en el 13,9%. Además, el documento muestra que nuestro país ocupa las posiciones de cola en Europa en cuanto a inclusión del talento femenino en el mercado laboral rural.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top