Publicado el
Según los últimos datos publicados por la empresa, las acciones en los alcances 1, 2 y 3 han permitido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en España en más de 240,000 toneladas desde 2019. Esto acelera el avance hacia su objetivo de recortar un 30% de sus emisiones para 2030. Los progresos son significativos en varias áreas: a finales de 2023, el 56.9% del plástico empleado en sus envases era PET reciclado (rPET). Además, la compañía ha incrementado la cantidad de agua devuelta a la naturaleza a 4.9 millones de metros cúbicos mediante proyectos de regeneración, y sigue avanzando en sus objetivos sociales, alcanzando un 33.1% de mujeres en cargos directivos.
Coca-Cola Europacific Partners acelera su compromiso climático: 25.7% menos emisiones en cinco años

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) continúa avanzando firmemente hacia un desarrollo sostenible, acelerando su compromiso con la descarbonización en España. La empresa ha reafirmado su objetivo climático de reducir un 30% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030, comparado con los niveles de 2019. Según el Informe de Sostenibilidad presentado hoy, 1 de julio, CCEP ha logrado reducir sus emisiones en un 25.7% en los últimos cinco años, disminuyendo más de 240,000 toneladas de GEI gracias a las medidas implementadas en los alcances 1, 2 y 3. Cabe destacar que las emisiones de alcance 3, que representan el 90% de su huella de carbono y provienen de sus proveedores, han experimentado las mayores reducciones.

Comprometida con ser un líder en la lucha contra el cambio climático, CCEP sigue innovando en la distribución de sus bebidas para minimizar su impacto ambiental. El plan 'NetZero 2040', respaldado por Science-Based Targets Initiative (SBTi) y revalidado en 2023, guía a la empresa hacia las cero emisiones netas para 2040. Además, CCEP trabaja para que el 100% de sus proveedores estratégicos calculen su huella de carbono y adopten medidas científicas para reducirla, incluyendo el uso exclusivo de electricidad renovable para 2030.

Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, comentó: “Nuestros ambiciosos objetivos climáticos son fundamentales para nuestra estrategia de sostenibilidad. Estamos trabajando arduamente para alcanzar la meta de reducir un 30% nuestras emisiones para 2030 en toda nuestra cadena de valor, un paso intermedio hacia nuestro objetivo final de cero emisiones netas en 2040. Los datos que presentamos hoy indican que estamos en el camino correcto”.

La gestión sostenible del agua es central en la estrategia de CCEP, que se ha propuesto reducir el consumo de agua un 20% para 2025 en comparación con 2010 y un 10% adicional para 2030 respecto a 2019. En 2023, el consumo de agua en la fabricación se situó en 1.77 litros por litro de bebida producida. Además, la empresa ha devuelto a la naturaleza casi 4.9 millones de metros cúbicos de agua a través de 12 proyectos ambientales en España, superando el 100% del agua utilizada en sus bebidas. Para 2030, CCEP se compromete a regenerar el 100% del agua empleada en sus procesos en fábricas ubicadas en áreas con estrés hídrico.

El informe destaca que los envases representan el 44.2% de las emisiones de CCEP, subrayando la importancia de reducir y reutilizar materiales. En 2023, el 99.9% de sus envases fueron reciclables, y el 92.7% de los envases de vidrio son rellenables y reutilizables, promoviendo una economía circular en la hostelería. A finales de 2023, el 56.9% del plástico utilizado en sus envases era rPET, lo que permitió ahorrar 14,200 toneladas de plástico virgen y reducir las emisiones de GEI. Además, se implementó un programa de aligeramiento de envases, ahorrando 239 toneladas de PET y 57.4 toneladas de aluminio anualmente. Además, CCEP continúa innovando para crear envases más sostenibles, como el ecodiseño y la tecnología “CanCollar” para agrupar latas con cartón sostenible. España es pionera en esta iniciativa, que busca cumplir los objetivos de sostenibilidad para 2040 con el apoyo de CCEP Ventures, que invierte en startups y proyectos de I+D.

Finalmente, el Informe de Sostenibilidad destaca el compromiso social de CCEP, promoviendo la inclusión y el desarrollo económico tanto dentro de la empresa como en las comunidades en las que opera. La empresa avanza hacia su objetivo de tener un 45% de mujeres en puestos directivos para 2030, alcanzando un 33.1% en 2023. Además, el porcentaje total de mujeres en la plantilla aumentó al 25.9%. Los empleados de CCEP Iberia dedicaron 6,700 horas a voluntariado corporativo, y programas como GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres siguen mejorando la empleabilidad y capacitación de jóvenes y mujeres en toda España, beneficiando a 1,734 estudiantes de FP y 1,171 participantes respectivamente en 2023. Estos programas contribuyen al objetivo global de CCEP de apoyar a 500,000 personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies