Social

Fake news: todo menos inofensivas

Fake news: todo menos inofensivas

La información falsa y la violencia cibernética muchas veces van de la mano y son enemigos comunes de la humanidad. El profesor adjunto de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad China de Hong Kong, Fang Kecheng, señala la necesidad de crear un mecanismo regulador para las plataformas digitales y redes sociales que respete la libertad de expresión al tiempo que castigue la violencia.
2022, el año más violento para el personal humanitario en la última década

2022, el año más violento para el personal humanitario en la última década

Con motivo del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria que se celebró el pasado sábado 19 de agosto, Acción contra el Hambre, junto a las organizaciones Médicos del Mundo y Handicap International - Humanity & Inclusion, publicaron el informe “El trabajo humanitario en riesgo: fomentar la protección del personal humanitario y sanitario para asegurar el acceso a la ayuda”. El informe advierte que el año pasado fue el más violento para el personal humanitario en 10 años.
Los derechos laborales en la mira

Los derechos laborales en la mira

Un nuevo informe de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado recientemente advierte que el bajo crecimiento económico en América Latina aumentará la vulnerabilidad de las y los trabajadores.
Crece la migración desde América Latina, pero no crecen los fondos

Crece la migración desde América Latina, pero no crecen los fondos

Los desplazamientos de población provenientes de la región latinoamericana han alcanzan un récord histórico. Concretamente, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en dicha zona. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente, pero requiere financiamiento urgente para continuar este trabajo. Hasta el momento ha recibido sólo un tercio de los fondos requeridos para sus operaciones humanitarias de este año.
El discurso de odio ya no debería tener cabida en nuestro mundo

El discurso de odio ya no debería tener cabida en nuestro mundo

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha hecho un llamamiento a todos y todas para que colaboren en la construcción de un mundo más respetuoso y civilizado, y para que se tomen medidas efectivas para acabar con el discurso de odio.
7 elementos esenciales para crear un sistema educativo transformador y resiliente

7 elementos esenciales para crear un sistema educativo transformador y resiliente

En medio de un complicado escenario mundial con unos 244 millones sin escolarizar y más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos, en su mayoría mujeres, el titular de la ONU, Antonio Guterres propone una reforma educativa relevante y adaptada a las realidades modernas, con docentes como guías y la tecnología como herramienta clave.
Jóvenes indígenas lideran el movimiento de acción climática

Jóvenes indígenas lideran el movimiento de acción climática

Es muy alentador saber que jóvenes indígenas están liderando el movimiento de acción climática. Durante las últimas décadas, las comunidades indígenas de todo el mundo han demostrado una profunda conexión con la tierra y un gran conocimiento de la naturaleza, lo que los convierte en defensores naturales del medio ambiente. Sin embargo, un experto en derechos de los pueblos indígenas señala que continúan subrepresentados y expuestos al racismo y a la falta de apoyo financiero por parte de las instituciones.
La vacunación infantil puede salvar miles de vidas

La vacunación infantil puede salvar miles de vidas

UNICEF denuncia que, si los países no se ponen al día con las vacunas infantiles que se perdieron a causa de la pandemia, la salud de niños y niñas de todo el mundo, en especial en los países de renta baja, está en riesgo.
250 millones de personas viven injusticia extrema

250 millones de personas viven injusticia extrema

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que la justicia es vital para el desarrollo sostenible y alertó acerca de que muchas instituciones del estado de derecho enfrentan una crisis de capacidad y de confianza pública.
A menos conflictos, menos hambre

A menos conflictos, menos hambre

El Consejo de Seguridad, la coordinadora de la ONU para la Prevención y la Respuesta al Hambre, afirma que los conflictos armados siguen siendo los principales impulsores del hambre y la hambruna. Además, el organismo cifra en 250 millones el número de personas que el año pasado sufrieron inseguridad alimentaria aguda, la cifra más alta registrada en los últimos años.
Conseguir empleo, una odisea imposible para jóvenes con discapacidad

Conseguir empleo, una odisea imposible para jóvenes con discapacidad

El 8º Informe “Jóvenes con discapacidad, motor de futuro” elaborado por la Fundación Adecco, con la colaboración de Wärtsilä afirma que en 2022 se alcanzó la cifra récord de contratación de jóvenes con discapacidad (27.741 contratos, un 16% más que en 2021), sin embargo, este colectivo de personas tarda el doble en encontrar empleo: 2 años de media, frente a los 12 meses registrados para las personas de su generación.
Cada semana mueren 11 niños en la ruta entre el norte de África y Europa

Cada semana mueren 11 niños en la ruta entre el norte de África y Europa

Estas cifras son la prueba de que hemos fallado como humanidad. Las y los niños migrantes mueren en el mar Mediterráneo a la vista de todos y el mundo lo ignora deliberadamente. La agencia de la ONU para la infancia revela que en los primeros seis meses del año se duplicó la cifra de esos decesos en relación con el mismo periodo del año anterior. Los conflictos y el cambio climático están obligando a un número cada vez mayor de niños a embarcarse en el peligroso viaje.
Pensamiento crítico vs. inteligencia artificial generativa

Pensamiento crítico vs. inteligencia artificial generativa

En un nuevo informe sobre la tecnología en la educación presentado en Montevideo, Uruguay, la UNESCO urge al uso adecuado de esos avances en la formación académica de niños y adultos y sostiene que la tecnología debe servir como una herramienta para docentes y estudiantes, pero de ninguna manera sustituir la interacción humana.
 El coste oculto de la belleza: el trabajo infantil y los productos cosméticos

El coste oculto de la belleza: el trabajo infantil y los productos cosméticos

El último informe elaborado por World Vision “El alto precio de la belleza: Explotación infantil en la cosmética mundial” advierte que es probable que la mayoría de los productos de belleza brillantes contengan ingredientes recogidos por niños y niñas en minas y plantaciones de países de renta baja.
Naciones Unidas llama a invertir en sistemas alimentarios sostenibles, saludables y resilientes

Naciones Unidas llama a invertir en sistemas alimentarios sostenibles, saludables y resilientes

Unos 2000 participantes de 160 países se dieron cita en un evento organizado por la ONU para evaluar los avances en la transformación de la forma en que se produce y distribuye la comida en el mundo hoy. En ese foro, el líder de la Organización, Antonio Guterres manifestó indignación por la prevalencia del hambre a nivel global y pidió sistemas alimentarios equitativos y ecológicos.
La colaboración entre las ONG y las empresas privadas, clave para la transformación

La colaboración entre las ONG y las empresas privadas, clave para la transformación

Así lo muestra el Informe de EAE Business School sobre actores fundamentales en los planes de sostenibilidad empresarial. Se trata de una radiografía del tercer sector en España que enfatiza la importancia de colaboración entre las ONG y las empresas privadas para abordar retos presentes y futuros.
América Latina y el Caribe: regiones con mayor desigualdad en inseguridad alimentaria del mundo

América Latina y el Caribe: regiones con mayor desigualdad en inseguridad alimentaria del mundo

Acción contra el Hambre ha lanzado 'Mujeres en la Lucha contra el Hambre’, una publicación que advierte que la brecha entre mujeres y hombres que sufren hambre es la más desigual del mundo. En el marco de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la ONG lanza una publicación que repasa los retos a los que se enfrentan las mujeres de América Latina en seguridad alimentaria, medios de vida, migración, salud sexual y reproductiva y violencia de género.
Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Las agencias de desarrollo e igualdad de género de la ONU han presentado dos nuevos índices para medir el empoderamiento femenino y la paridad de género. Los indicadores revelan que menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento y una reducida brecha de género, además, las mujeres solo alcanzan el 60% de su potencial pleno a nivel mundial.
Basta de vidas perdidas en el mar

Basta de vidas perdidas en el mar

El Parlamento pide que la Unión Europea mayor compromiso y esfuerzos para para salvar vidas de personas que cruzan en el mar Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Concretamente, las y los eurodiputados piden apoyo político y financiero a las iniciativas nacionales y de Frontex, y establecimiento de una misión europea de salvamento, además, mayor transparencia en los acuerdos con terceros países e investigación de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
La riqueza extrema y la pobreza extrema se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años

La riqueza extrema y la pobreza extrema se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años

En plena crisis por el coste de vida las grandes empresas obtienen beneficios extraordinarios. Así lo denuncian Oxfam Intermón y ActionAid, que insisten en poner en marcha un impuesto permanente sobre los beneficios extraordinarios. Según las organizaciones, a nivel global, un impuesto del 90 % aplicable a estos beneficios caídos del cielo durante el último año podría haber generado 941.000 millones de dólares para hacer frente a la pobreza y al cambio climático.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies