Una de las características de la RSC que más puede aportar al desarrollo sostenible es lo que podemos llamar trisectoridad, es decir, como desde cada sector es posible aportar beneficios a su entorno y, a su vez, obtener un retorno.
Podemos pues entender por Territorio Socialmente Responsable (TSR) el desarrollo integral de políticas de fomento de la sostenibilidad en ámbitos territoriales concretos, con estrategias colaborativas y de beneficio mutuo de todos los agentes (sector público, empresarial y sector no lucrativo), en pro de la satisfacción de las necesidades concretas del territorio en lo económico, social y ambiental.
Ver noticia
El Colegio de Geógrafos ha elaborado el CÓDIGO ÉTICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE GEÓGRAFOS Y GEÓGRAFAS EN CATALUÑA, que fue aprobado por la asamblea ordinaria de 7 de marzo de 2008. Los que históricamente se han venido llamando ''''códigos deontológicos'''' no sólo se va acercando a la nomenclatura actual que determina la Responsabilidad Social, sino que al mismo tiempo asumen sus principios, como mínimo en este caso del Colegio de Geografía.
Ver noticia
Con estas palabras comenzó su speech, el pasado jueves en la presentación de Diario Responsable, mi buena amiga Isabel Roser, Responsable del Programa de RSE de la Fundación Carolina, y yo me quedé de piedra.
Una declaración profesional en toda regla. Da gusto cuando se comienza un nuevo y apasionante proyecto rodeado de los mejores. Sí, y no es ánimo de fardar.
Ver noticia
Con estas palabras comenzó su speech el pasado jueves mi buena amiga Isabel Roser, Responsable del Programa de RSE de la Fundación Carolina, y yo me quedé de piedra...
Ver noticia
Los desafíos económicos, sociales y medioambientales que enfrentan nuestras sociedades modernas plantean la necesidad de avanzar a un modelo de crecimiento sostenible, que desde el respeto de los derechos fundamentales y del medio ambiente, articule el progreso económico a la reducción de la pobreza y la exclusión social. Qué las evidencias históricas no muestren avances en estos derroteros nos plantea la posibilidad de que los tradicionales modelos de crecimiento económico son insuficientes.
Ver noticia
Las desaladoras o desalinizadoras son la solución a la desertización en España. El cambio climático nos está influyendo y cada año llueve menos, y estamos por debajo de los 45º de latitud que es a partir de donde se supone que aumentarán las precipitaciones en un futuro.
Ver noticia
La lucha contra el cambio climático costará a cada europeo 3 euros semanales. Este es dinero bien gastado, y no en subida de salarios de los políticos.
Ver noticia
Ya es un hecho el compromiso que estan adquiriendo las empresas chilenas por formar parte de la RSE.
Ver noticia
El objetivo final es situar la responsabilidad dentro de la agenda de políticos, empresarios, lideres de opinión .
Ver noticia
El ciudadano "de a pie" también debe conocer y mantener una actitud abierta y de compromiso con la RSE.
Es un proyecto cuyo único fin es la armonia de las relaciones entre empresario/trabajador y el entorno ambiental y social que les rodea.
Ver noticia