Es bien conocido que la innovación es la estrategia a seguir para mantener la competitividad empresarial así como una de las competencias clave de las asociaciones para fomentar el cambio y el progreso. Pero a pesar de eso, ¿Por qué nos resistimos a innovar?, ¿Cómo puede promover la innovación una asociación que tiene pocos recursos?, ¿Qué técnicas tenemos a nuestro alcance para mejorar nuestra creatividad? ¿Qué cualidades tienen las personas innovadoras?
Ver noticia
Por segundo año consecutivo, se abre un espacio en Lisboa para que las empresas compartan prácticas de RSC en lo que ellos denominan “Un Mercado de Soluciones”.
Ver noticia
El fondo de pensiones del gobierno noruego analiza las compañías con malas prácticas corporativas y recomienda al Ministro de Economía la desinversión o la expulsión de éstas del fondo. En ocasiones anteriores se excluyo a la petrolera Kerr Mcgee
Ver noticia
En el actual momento de pesimismo económico ya es un lugar común la identidad de los ideogramas chinos para “crisis” y para “oportunidad”. Así lo han visto claramente, y se refleja en las noticias de los últimos meses, quienes incluyen en sus “recetarios de reformas” los recortes en derechos laborales y sociales. Es sabido que la incertidumbre económica predispone a los ciudadanos para un menor rechazo al cambio. Jesús Llaria - Ecología y Desarrollo
Ver noticia
SETEM inicia su TEMPORADA DE FORMACION ON-LINE 08/09 - Abierta matrícula para el curso "Comercio Justo: una herramienta para el desarrollo sostenible"-Del 29SEPT-16OCT. ¡Matricúlate ya! (importantes descuentos para socios/as de SETEM y varias personas de una misma entidad)
Ver noticia
Este artículo preconiza un salto de valor en la Responsabilidad Social Empresarial marcado por dos hitos: la introducción en su vertiente de marketing social de rankings dinámicos que rompan con las fotos fijas anuales de las memorias y clasificaciones que proliferan; y la acentuación de su influencia en las decisiones no sólo sociales, sino económicas, de las empresas, que romperá definitivamente la idea de triple balance estanco (económico, social y medioambiental) para mezclar definitivamente la RSE en las decisiones del día a día de la empresa, convencida finalmente de la rentabilidad total que le otorgan estos planteamientos. Francisco Álvarez
Ver noticia
El Consejo de Ministros de la pasada semana aprobó un Real Decreto que modifica el aprobado el pasado mes de febrero. Esto no pasaría de ser puro tramite sino es que se ha ampliado el número de plazas de vocales en el mismo.
Ver noticia
La gente debería dejar de comer carne un día a la semana si quiere hacer una contribución personal y efectiva a la lucha contra el cambio climático, según el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Rajendrat Pachauri.
Ver noticia
En su apuesta por la RSE como elemento central de su estrategia, Caja Navarra no podía seguir un camino más lúcido que el de hacer partícipes y conscientes a sus clientes y proveedores de su propia Responsabilidad Social empresarial y Acción Social a través de la elaboración de sus propias memorias. La CAN se apunta otro tanto.
Ver noticia
La pregunta equivocada:  ¿Compraría Ud. ..........?Segun las encuestas que se publican con mucha frecuencia parece que los consumidores somos responsables. Hay que ir detrás de los titulares para apreciar la realidad. ¿Somos consumidores responsables? que el lector/consumidor haga su introspección. Antonio Vives
Ver noticia
Top