Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad social porque reflejan y también condicionan los valores de la sociedad. Las manipulaciones como las vividas hoy no son un hecho puntual sino una materia que debe ser abordada por la RSE.
Ver noticia
La iniciativa permite a la operadora española alinear su estrategia de negocio con las PYME españolas y suscribir de forma proactiva sus principios de eficiencia energética y RSC.
Ver noticia
Hay dos falsos dilemas que paralizan la adopción de medidas de flexibilidad respecto a cuando, dónde y cuanto se trabaja en las empresas. El primero es relativo a que a mayor flexibilidad menor productividad y el segundo tiene que ver con la necesidad de dotar de las mismas medidas a todos los empleados (derechos colectivos frente a necesidades individuales).
Ver noticia
“Es hora de afrontar el momento económico actual como una oportunidad de mejora y promoción de la eficiencia energética para lograr un verdadero cambio hacia una economía baja en carbono”
Cristina García-Orcoyen
Directora-Gerente de Fundación Entorno-BCSD España
Ver noticia
Cualquier mala práctica de este tipo, hoy, debería ser considerada como un atentado a la democracia. Nuestros valores democráticos pueden estar en riesgo si la gente empieza a desconfiar profundamente de las personas que nos gobiernan y de los mecanismos formales que guían el ejercicio del poder
Ver noticia
Este Manual, supone una magnifica aportación de la Universidad de Castilla La Mancha, en la aplicación del concepto RSE a las PYME.
Ver noticia

!Qué interesantes parecen ser los rankings! Ultimamente los de RSE o algo que se le parezca se han puesto de moda y se diseminan mas rapido que un chisme de infidelidad. Pero, ¿que hay detrás de los rankings? ¿Son tan fiables como parecen?
Antonio Vives
Ver noticia
En 1982 el 62% del valor de mercado de las empresas del Standard&Poors 500 correspondían al valor de los activos tangibles de dichas empresas; 20 años más tarde, en 2002, tan sólo el 18% de dicho valor de mercado correspondía a estos tipo de activos, siendo el 82% restante, nada menos que el 82%, a los activos intangibles.
Ver noticia
Convencido de la importancia de las personas en las organizaciones, Juan José Almagro echa de menos la coherencia en la gestión de recursos humanos y lamenta la falta de comunicación y la transparencia de la alta dirección en un momento clave para el progreso empresarial.
Ver noticia
Tenemos un nivel directivo patético. De manguito y visera. Algunos porque son meros funcionarios de sus amos internacionales, otros porque únicamente salen de la mediocridad cuando hablan, aunque luego no hagan ni un tercio de lo que cuentan.
Ver noticia