La mejora de la confianza y, por lo tanto, de la reputación de las compañías puede incrementar las ventas de las empresas hasta un 15%, según Juan Cardona, director del Foro de Reputación Corporativa (fRC).
La cadena de almacenes de bricolaje Home Depot ha logrado reducir su consumo eléctrico en sus establecimientos estadounidenses en 2.600 millones de kilovatios hora desde 2004, y se ha fijado como objetivo lograr una reducción adicional del 20% en 2015, informa una nota de prensa de la compañía.
Ana Illlescas, coordinadora de Comunicación del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa explica a diarioresponsable.com la metodología y los resultados del informe "Valoración de la responsabilidad social de las empresas españolas en América Latina" que esta ONG presenta en Madrid el próximo 10 de marzo
La gestión de la reputación on line –ORM, on line reputation management, en inglés—se ha convertido en la última gran demanda desde el ámbito corporativo. Sin duda, el desarrollo exponencial que han tenido las redes sociales ha puesto sobre aviso a los responsables de la reputación corporativa sobre la importancia que internet puede llegar a tener en el manejo cotidiano de las opiniones vertidas en la red acerca de sus empresas. Sin embargo convendría precisar a qué nos estamos refiriendo cuando se habla de reputación on line.
Justo Villafañe
Portland General Electric (PGE) incrementará su capacidad para la generación de energía solar a 12 megavatios, gracias a un proyecto para instalación de paneles fotovoltaicos en las sedes y centros de trabajo de diversas empresas del estado de Oregón (EEUU), informa una nota de prensa de la compañía eléctrica.
Novo Nordisk usó 57.315 animales durante el año pasado para sus actividades de investigación, apenas 62 más que en 2008, siendo el 96% de ellos roedores, según se recoge en su memoria de responsabilidad social.
Iberdrola destinó un total de 31.931 euros a programas sociales el pasado año, según recoge el Informe de Sostenibilidad 2009 hecho público por la entidad.
RenewableUK, organización que agrupa a empresas de energías renovables en el Reino Unido, ha reclamado una financiación de 550 millones de euros para poder cumplir los objetivos para la lucha contra el cambio climático del Ejecutivo del Reino Unido, según informa el diario “The Guardian”.
Según la red Inverstor Network on Climate Change grandes inversores, entre ellos fondos de pensiones públicos, fundaciones y organizaciones religiosas, sometieron en 2009 a voto un total de 95 propuestas en este sentido en las juntas de accionistas de 82 empresas en las que invierten, lo que supuso un incremento del 40% con respecto al año precedente.