Publicado el
El mundo atraviesa una etapa de enormes desafíos: el cambio climático, las desigualdades crecientes y los giros políticos están reconfigurando nuestras vidas y nuestro futuro común. Mientras el neoliberalismo y la extrema derecha ganan terreno priorizando el beneficio económico sobre el bienestar de las personas y del planeta, las mujeres y los grupos más vulnerables cargan con las consecuencias más duras de esta crisis.
El futuro del Pacto Verde Europeo está en nuestras manos

Los conflictos internacionales, como la invasión rusa de Ucrania, han puesto de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas energéticos y democráticos, recordándonos la urgencia de avanzar hacia una economía europea (y mundial) más justa y sostenible. En este contexto, el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) representa una hoja de ruta fundamental: es el plan de Europa para reducir emisiones, impulsar las energías renovables y proteger la biodiversidad, entre otras cosas. Sin embargo, su futuro no está garantizado.

Hoy, la sociedad civil en varios Estados miembros enfrenta restricciones, mientras la desinformación sobre género y clima se expande. Y es precisamente aquí donde el ecofeminismo ofrece una respuesta: un enfoque que une la justicia climática y la justicia de género, revelando cómo las desigualdades sociales y la degradación ambiental están íntimamente conectadas.

Una herramienta para jóvenes que quieren cambiar el futuro

Los y las jóvenes representan el 25% de la población de la Unión Europea, pero siguen siendo excluidos de muchos espacios de decisión política. Su voz, sin embargo, es imprescindible. El movimiento climático no puede avanzar sin su participación activa, y tampoco sin integrar la perspectiva ecofeminista que pone la vida de las personas y el planeta en el centro de las políticas.

Con esa convicción, desde WECF (Women Engage for a Common Future) creamos el EU Green Deal Toolkit for Youth, una guía pensada para que las nuevas generaciones comprendan de forma sencilla qué es el Pacto Verde, cómo se conecta con el ecofeminismo y, sobre todo, cómo pueden implicarse para transformar la realidad. Este toolkit es una invitación a informarse, organizarse y participar, es gratuito y de libre distribución. Las políticas de la UE parecen muy lejanas muchas veces y lo cierto es que impactan en nuestra vida diaria. Es por eso, que decidimos crear una herramienta simple, práctica y fácil de usar para que sea accesible a toda la ciudadanía, con especial foco en las y los jóevenes.

El toolkit explica los principales objetivos del Pacto Verde Europeo, ofrece ejemplos de políticas y herramientas para la acción, y propone reflexionar sobre cómo las decisiones en materia energética, de movilidad o agricultura afectan de forma distinta a todas las personas. Desde una perspectiva interseccional y ecofeminista, esta publciación pretende aportar una mirada diferente sobre la crisis climática y qué podemos hacer al respecto. 

Defender, transformar, actuar

El Pacto Verde es, sin duda, una oportunidad histórica para construir una Europa más sostenible. Pero no basta con esto: hay que defenderlo, ampliarlo y transformarlo para que sea verdaderamente inclusivo. Las políticas ambientales solo serán efectivas si incorporan la perspectiva de género y consideran a quienes más sufren los impactos del cambio climático.

Creo que la perspectiva ecofeminista es el eslabón que falta para lograr que la transición ecológica sea también una transición justa. La sostenibilidad no puede entenderse sin igualdad, ni la igualdad sin sostenibilidad. La transformación no llegará sola ni desde arriba. Necesitamos una ciudadanía activa, informada y crítica que exija a sus gobiernos políticas coherentes con los compromisos climáticos y de igualdad. Cada decisión cuenta: desde cómo consumimos y nos movemos, hasta cómo votamos y participamos en los espacios públicos. Incorporar la mirada ecofeminista al Pacto Verde Europeo no es una opción, es una urgencia democrática. Significa entender que cuidar el planeta y cuidar la vida son parte del mismo compromiso.

Las y los jóvenes tienen hoy la posibilidad —y la responsabilidad— de liderar este cambio. Este toolkit es una herramienta para hacerlo: para formarse, organizarse y actuar. Porque el futuro no está escrito y aún podemos decidir que sea justo, verde y feminista. El futuro del Pacto Verde Europeo, y el de nuestras sociedades, está en nuestras manos.

 

*** Puedes descargar el Toolkit: Aquí 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies