Publicado el
Según los últimos datos publicados por el MITECO, en España, el transporte por carretera supone el 28,4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Si queremos seguir el ritmo marcado por la UE y contribuir a la neutralidad climática en 2050, nuestro sector tiene un papel fundamental.
Lograr una logística sostenible está en nuestras manos

De hecho, tal como advierte el Consejo Europeo, hasta ese año el transporte debe transformarse radicalmente para reducir sus emisiones en un 90% respecto a 1990. Sin duda, se trata de un objetivo muy ambicioso, pero estoy segura de que, con determinación y la colaboración de todos, es factible.

El reto de la distribución de última milla

Por supuesto los desafíos son importantes, especialmente en la distribución de última milla. Cerca de la cuarta parte de las compras ya se realizan de forma online y, solo en el segmento de la moda, el informe “Future of e-commerce in fashion” elaborado por Google y Deloitte prevé que las ventas por este canal se disparen un 77% hasta 2030.  

Como responsables de realizar esos envíos, y teniendo en cuenta que las devoluciones son cada vez más frecuentes, las empresas del sector debemos tomar medidas para que ese auge no dispare el impacto ambiental del transporte.

La sostenibilidad es un compromiso global, pero también una demanda creciente por parte de los consumidores: el 91% espera que las empresas les faciliten opciones para ser más responsables con el entorno (IESE y Veepee). En NACEX respondemos a esta expectativa a través de nuestra red de puntos NACEX.shop. 

La clave, reducir los desplazamientos de última milla

Las entregas fuera del hogar (OOH) son una de las principales tendencias para avanzar hacia una última milla más sostenible. Al agrupar los envíos, este modelo reduce de forma importante los desplazamientos y, por tanto, el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Y no solo eso, menos vehículos en las calles implican una disminución del ruido y la congestión del tráfico, y una mejor convivencia entre vecinos, comercios y repartidores.

Un buen ejemplo de la efectividad de este modelo es nuestra red de puntos NACEX.shop. En 2024, un 47% más de destinatarios la eligieron como primera opción de entrega para recoger sus compras online, además las devoluciones a través de esta vía aumentaron un 53%. Formada por más de 4.000 puntos de conveniencia, esta opción ofrece a los destinatarios una gran cobertura geográfica en España y Portugal, y un amplio horario de apertura, incluso en fin de semana.

Y apostar por la innovación a todos los niveles

En la misma línea de reducción del consumo de combustible y las emisiones, es importante transitar gradualmente hacia flotas menos contaminantes. Por ejemplo, en NACEX, nos fijamos el objetivo de que el 75% de los kilómetros recorridos se hicieran con vehículos de bajas emisiones y, una vez conseguido, reforzamos este compromiso elevándolo hasta el 2,5% del total recorrido con vehículos eléctricos y 0 emisiones. El programa de ayudas para nuestros franquiciados, ECO Mobility, está siendo clave para avanzar en este propósito.

Y más allá de la última milla, tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada, el Big Data, el Blockchain etc. han llegado para ayudarnos a optimizar las rutas y agilizar la gestión de los envíos a través de la codificación geográfica de las direcciones o la agrupación de las entregas y recogidas de forma automatizada, entre otras posibilidades. El resultado, rutas más eficaces y más entregas exitosas en el primer intento.

Además, apostar por el ecodiseño y aplicar prácticas de circularidad en los envases que utilizamos para acondicionar los envíos permite reducir el uso de materiales altamente contaminantes como son el plástico o las tintas. También gestionarlos correctamente como residuos al final de su vida útil, ya sea reutilizándolos o reciclándolos.

En logística, la sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad compartida. Anticiparse, innovar y colaborar es vital para conseguir unos objetivos que nos beneficiarán a todos. Para ello, es necesario apostar por soluciones que combinan la eficiencia operativa y el compromiso con el entorno, desde alternativas más responsables que las entregas domiciliarias, hasta la inversión en tecnologías que nos ayuden a optimizar las rutas y descarbonizar todo el proceso.

El futuro de la logística depende de las decisiones que tomamos hoy. En NACEX, trabajamos cada día para que cada kilómetro recorrido y cada envío entregado nos acerque a un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.

Nuestro sistema de gestión ambiental, alineado con la norma ISO 14001, nos permite evaluar, controlar y mejorar de forma continua nuestro impacto, garantizando que nuestras operaciones se desarrollen bajo criterios de sostenibilidad.

Reafirmamos así nuestro compromiso con una logística responsable, liderando el cambio hacia un modelo más sostenible a través de la innovación, la colaboración con nuestra red de franquicias y la implementación de soluciones que combinan eficiencia operativa y respeto por el medio ambiente.

En este artículo se habla de:
OpiniónCambio climático

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies