Publicado el

Según el INE, en la población española el porcentaje actual de personas mayores de 65 años es del 18,2%. En 2029 será del 24,9%. La esperanza de vida en España para 2018 es de 80,31 años para hombres y 85,83 años para mujeres. En 2029 será de 83,99 para hombres y 88,68 para mujeres. En 2030, el 25% de los españoles tendrá más de 65 años y de ellos 3,6 millones serán octogenarios

En el ámbito sanitario se están tomando en consideración estos datos y se formulan propuestas para que la senectud sea una etapa más de la vida, con la mayor plenitud posible.  En este sentido, el INE y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón publicaron recientemente una serie de recomendaciones para el envejecimiento activo ("La vida después de los 90"), organizadas en 4 ejes: médico, físico, mental y social.

Obviando el eje puramente sanitario, los otros tres (físico, mental, social) señalan una serie de comportamientos recomendables:  todos ellos comienzan con la frase "cada día más activo" y continúan con un conjunto de planteamientos directamente relacionados con la responsabilidad personal sobre el propio bienestar: diversión, participación ciudadana, cuidado de la autoestima y estimulación de la curiosidad, entre otros.

Dado que la empresa es una parte importante de la sociedad, podría suponerse que en este ámbito también se están tomando medidas al respecto.  

De momento, la tan traída y llevada edad de jubilación se ha marcado en los 67 años para 2027, aunque los empresarios creen que habría que alargarla bastante más.  Eso significa que, al menos en teoría, las empresas deberían estar preparándose para trabajar con plantillas más viejas.

Si desde el mundo de la sanidad se promueve la responsabilidad sobre el propio bienestar, parece lógico pensar que las empresas tomen alguna medida en consonancia, a fin de ir adecuando sus políticas de gestión del talento al futuro próximo.

¿Qué están haciendo, en líneas generales, las mejores empresas para trabajar en España?  Parece ser que las medidas implantadas que más aprecian los empleados son:  horario flexible (98%), trato igualitario (97%), ausencia de discriminación por razón de sexo (95%), seguro médico (90%), comportamiento ético de los directivos (89%), ausencia de discriminación por orientación sexual o religiosa (86%), teletrabajo (82%) y retribución flexible (78%).

Algo no cuadra.  Si la población está cada vez más concienciada de que tendrá que trabajar más años, los empresarios lo defienden decididamente,  la medicina propone medidas para alargar el bienestar… ¿cómo es que los empleados aprecian más las medidas relacionadas directamente con el ahora?  

No parece lógico pensar que los empleados se nieguen a apreciar ventajas relacionadas con su futuro laboral en el seno de la empresa, luego es probable que la realidad sea otra:  las empresas viven en el ahora y aún no incluyen en sus estrategias  la visión del perfil medio que tendrá su plantilla a medio plazo, luego no ofrecen ninguna medida concreta al respecto.

Si a eso unimos el hecho de que los puestos de trabajo "normales" hoy en día disminuirán drásticamente e incluso muchos de ellos desaparecerán, ¿qué talento estará a disposición de las empresas? ¿Unos pocos viejos en plantilla  sin la preparación física, psicológica y social necesarias para atender los nuevos contenidos del puesto? ¿Un montón de personas mayores externas a la empresa que pugnan por ofrecer sus servicios, carentes de recursos, sin la preparación física y mental necesarias para competir en este nuevo mundo? ¿O es que sencillamente no trabajarán? Si las personas jóvenes, cada vez más escasas, serán incapaces de mantener a tantas personas mayores ociosas, ¿cuáles serán las alternativas?

Parece recomendable, pues, que las mejores empresas para trabajar comiencen a dar ejemplo incluyendo entre sus propuestas para la plantilla medidas tendentes a concienciar y preparar a ese gran número de personas que tendrán necesariamente que prolongar su vida laboral - dentro o fuera de la empresa - para seguir siendo autosuficientes el mayor tiempo posible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies