La pandemia trajo consigo muchos efectos para la sociedad en su conjunto. Entre ellos generó cambios en el mundo del trabajo. Una investigación llevada a cabo por Lídia Farré de la Universitat de Barcelona y Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE para el Observatorio Social de Fundación La Caixa indaga acerca de la desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia.Este estudio documenta los cambios en la dedicación al trabajo remunerado y no remunerado por parte de hombres y mujeres dos años después de la irrupción de la pandemia de la covid-19.
Forética presentó una hoja de ruta en la cual destaca 40 iniciativas empresariales de alto impacto, enfocadas en tres dimensiones estratégicas: Transformación tecnológica centrada en las personas; promoción y desarrollo de talento, habilidades y conocimientos; y diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
En el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Forética ha presentado una guía con los principios empresariales para una transformación tecnológica que se centre en las y los trabajadores. Este documento se basa en tres líneas principales: respetar los derechos humanos de las y los trabajadores al implantar nuevas tecnologías; implicar a los empleados en la transformación tecnológica favoreciendo canales de consulta y diálogo con ellos y capacitarles para que puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías, mediante herramientas de aprendizaje y de promoción de la igualdad.
El Foro Económico mundial ha publicado un informe con un conjunto de herramientas para que los líderes de todo el mundo aceleren el progreso social en el futuro de los trabajos, poniendo en el centro del debate la diversidad, la equidad y la inclusión. Un insumo de gran utilidad para pensar el futuro y la transición hacia la nueva normalidad en el ámbito laboral.
El Consejo de Ministros de este pasado viernes ha nombrado a esta caracense como directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en sustitución de Carmen Casero.
Recientemente en una publicación que hablaba sobre una organización española dedicada a promover la Responsabilidad Social, se utilizó una frase que me resultó por demás interesante y que considero cubre mucho del fondo y trasfondo de dicha responsabilidad: se menciona que una organización tiene como principal función el generar “Entornos de trabajo emocionalmente saludables”
El Director de la representación de la Organización Mundial del Trabajo España no se anda con ambages. Para este Diplomático de Naciones Unidas el gran desafío al que se enfrentan las empresas en este siglo XXI es el de la sostenibilidad, no sólo la sostenibilidad económica, sino la sostenibilidad en el tiempo. Para ello considera que son necesarias empresas responsables, empresas que promuevan el trabajo decente, sean socialmente comprometidas y afronten el mayor reto con el que nos encontramos en nuestros días; el cambio climático
Leroy Merlin participa en la mejora del hogar y el entorno vital de los habitantes del mundo. Ayudar a imaginar el hogar deseado y, sobre todo, a realizarlo: adaptándose al mercado local, saliendo al encuentro de los habitantes, proponiendo productos que responden a sus necesidades, interesándose ante todo por el proyecto de cada cliente, creando tiendas más acogedoras y agradables
Si tras el periodo de prácticas se comprueba que el candidato es idóneo y puede realizar bien las tareas propias de la oferta de trabajo, se formalizará el contrato laboral entre el Gobierno de Cantabria y la Fundación Síndrome Down, en la modalidad de contrato temporal que en cada caso se estime más conveniente
Estás invitado a ser un verdadero agente de cambio y gestor de negocios responsables y sostenibles y no un profesional más.
Tu desafío, si decides aceptarlo, es lograr que tu organización y sus grupos de interés comprendan que la RSE y la Sostenibilidad no son un "nice to have" que pueden eliminar en tiempos de crisis, sino la única y verdadera opción para soportarla y proyectarse hacia el futuro
El Informe “El Trabajo al Servicio del Desarrollo Humano" indica que en los últimos 25 años, 2.000 millones de personas han salido del nivel de desarrollo humano más bajo