Publicado el

El proyecto Rivasecópolis, liderado por el ayuntamiento, trata de movilizar a ciudadanos y empresas para que asuman su huella ecológica. Han centrado la actuación en tres ejes: la creación de un centro científico empresarial dedicado al agua y la energía, la generación de la Agencia Local de la Energía –como servicio de información al ciudadano–, y la información y participación ciudadana a través de la Semana de la Sostenibilidad, y se han fijado un ambicioso objetivo: reducir un 50% sus emisiones para 2020 y lograr ser neutra en carbono para 2030.

Apenas a 15 kilómetros de la capital madrileña se encuentra otra de las localidades pioneras en materia de eficiencia energética.

Mucho antes de que los nuevos códigos de edificación atendiesen a este concepto, Rivas Vaciamadrid ya había incorporado a sus ordenanzas municipales, como destaca Francisco Romero Herrero, director de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la incorporación de energía solar en los edificios. También había marcado un hito en descontaminación de vertederos.

Ahora, el proyecto Rivasecópolis, liderado por el ayuntamiento, trata de movilizar a ciudadanos y empresas para que asuman su huella ecológica. Han centrado la actuación en tres ejes: la creación de un centro científico empresarial dedicado al agua y la energía, la generación de la Agencia Local de la Energía –como servicio de información al ciudadano–, y la información y participación ciudadana a través de la Semana de la Sostenibilidad, y se han fijado un ambicioso objetivo: reducir un 50% sus emisiones para 2020 y lograr ser neutra en carbono para 2030.

 

Para ello han trazado cinco estrategias:

 

  1. Adaptación de edificios mediante la incorpora ción de más energías renovables.
  2. Mitigación del efecto del tráfico de vehículos pri vados: hacia una movilidad sostenible, mediante más transporte público y el uso de vehículos no contaminantes.
  3. Compensación: a través de parques de reciclado.
  4. Cooperación: con otros ayuntamientos para la mejora de la información y búsqueda de nuevas acciones.
  5. Información a la ciudadanía.

 

Una de las medidas adoptadas ha sido la creación de un cluster de empresas que utilicen Rivas Vaciamadrid como laboratorio para desarrollar tecnología que ayuden a ciudades de tamaño medio a alcanzar un funcionamiento sostenible. Además, han emprendido acciones para eliminar barreras informativas, administrativas, de confianza en las empresas, financiación y gestión a la hora de aplicar medidas como la instalación de paneles solares en los tejados en las viviendas, y han logrado que más de 500 familias se interesen en este proyecto

+ en la revista esPosible

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies