Los efectos del calentamiento global son múltiples. Entre otros, se encuentran las migraciones climáticas. Un monográfico recientemente publicado por expertos de BBVA explica cuáles son las consecuencias de este fenómeno cada vez más frecuente en el mundo entero.
Ver noticia
Existe una preocupante contradicción entre el crecimiento de la hambruna en el mundo y el desperdicio masivo de alimentos. Esta disparidad refleja los desafíos y problemas sistémicos en la distribución de alimentos, el acceso a recursos y la gestión de la cadena de suministro. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte que los alimentos se pierden y desperdician a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria: desde la producción, pasando por la manipulación, el transporte, el almacenamiento y la distribución, hasta llegar al consumo.
Ver noticia
En respuesta a una Iniciativa Ciudadana, a finales del pasado mes de julio, eurodiputados reconocieron que el bienestar de los animales sigue siendo una gran preocupación para Europa y propusieron medidas adicionales para seguir reduciendo los ensayos con seres vivos.
Ver noticia
Un artículo recientemente publicado por BBVA advierte que casi la totalidad de la población mundial respira un aire perjudicial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) gases de efecto invernadero como los clorofluorocarbonos, el dióxido de carbono (CO2) o el metano, y contaminantes en el aire como los aerosoles y el monóxido de carbono son los más nocivos para la salud de las personas y del planeta.
Ver noticia
La ONG Acción contra el Hambre celebra el Día Internacional de la Juventud que se conmemora el próximo 12 de agosto destacando sus programas innovadores que promueven el emprendimiento, la formación laboral y el empleo en España.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el próximo 12 de agosto, el Centro Reina Sofía de Fad Juventud ha publicado el informe “La emergencia de la nueva generación ecologista juvenil en España desde 2019: el caso de Fridays for Future”, en el que se narra la constitución, la consolidación y la permanencia de un movimiento social que empezó siendo un engranaje de colectivos locales. Según esta investigación, los movimientos juveniles ecologistas se pueden contemplar como un proceso de éxito en la movilización individual y colectiva. El documento concluye que, sin dudas, la causa de la emergencia climática es una de las banderas definitorias de la juventud actual.
Ver noticia
Entre el pasado 17 y 18 de julio de 2023 se llevó a cabo en Bruselas la tercera cumbre entre la Comunidad de los Estados Latinoamericanos (CELAC) y la Unión Europea (UE). Un encuentro en el cual líderes de Europa, Latinoamérica y Caribe se reunieron en Bruselas por primera vez en casi una década.
Ver noticia
Los primeros barcos de pasajeros impulsados por biocombustibles de segunda generación zarparán en agosto desde Algeciras, de forma pionera en España. Estos biocombustibles están producidos en el Parque Energético San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas que de otra manera acabarían en vertederos, fomentando así la economía circular.
Ver noticia
En el marco del Día de los Pueblos Indígenas que se celebra hoy, 9 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que es imperativo reflexionar sobre la confluencia entre la preservación medioambiental, el surgimiento de la bioeconomía y los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas y las comunidades rurales amazónicas.
Ver noticia
Es muy alentador saber que jóvenes indígenas están liderando el movimiento de acción climática. Durante las últimas décadas, las comunidades indígenas de todo el mundo han demostrado una profunda conexión con la tierra y un gran conocimiento de la naturaleza, lo que los convierte en defensores naturales del medio ambiente. Sin embargo, un experto en derechos de los pueblos indígenas señala que continúan subrepresentados y expuestos al racismo y a la falta de apoyo financiero por parte de las instituciones.
Ver noticia
En el último tiempo, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños, especialmente para las pymes. Muestra de ello es que, en el primer semestre de 2023, el 20% de la financiación a largo plazo de BBVA para pymes en España es sostenible, cifra que se supera en varias Comunidades Autónomas como Canarias (25,6%), Cataluña (24,8%) o la Comunidad de Madrid (29,5%).
Ver noticia
Este verano será recordado como uno de los más cálidos en la historia en muchos países de Europa. El panorama general es pesimista según un informe recientemente publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, el cual exlica los principales retos climáticos a los que nos enfrentamos a causa del calentamiento global.
Ver noticia
UNICEF denuncia que, si los países no se ponen al día con las vacunas infantiles que se perdieron a causa de la pandemia, la salud de niños y niñas de todo el mundo, en especial en los países de renta baja, está en riesgo.
Ver noticia
Este año, los países caribeños pondrán en marcha un nuevo proyecto para mejorar los conocimientos sobre riesgos de desastres y ampliar la capacidad de difusión de alertas con el fin de llegar incluso a las comunidades más remotas. Las agencias especializadas de la ONU dirigirán la iniciativa.
Ver noticia
Para la entidad financiera la sostenibilidad es una prioridad estratégica y es por ello que, a partir de ahora, desde el área de Global Transaction Banking se da un paso más reforzando su producto de confirming sostenible para clientes de empresas. De este modo, los proveedores de los clientes de BBVA mejorarán sus condiciones de financiación con el banco si demuestran su compromiso con la sostenibilidad.
Ver noticia
Conscientes del nuevo “tsunami” regulatorio sobre sostenibilidad empresarial, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un informe que incorpora las principales leyes y directivas europeas que impactan de manera directa en el universo corporativo.
Ver noticia
Este verano, en España, más de 2,5 millones de festivaleros podrán dar una segunda vida a sus envases gracias a las más de 4.500 papeleras de colores y los más de 3.000 contenedores amarillos y azules que Ecoembes ha repartido en estos recintos.
Ver noticia
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que la justicia es vital para el desarrollo sostenible y alertó acerca de que muchas instituciones del estado de derecho enfrentan una crisis de capacidad y de confianza pública.
Ver noticia
Se trata de una propuesta urbanística que busca crear entornos más sostenibles, equitativos y amigables para las personas, reduciendo la dependencia del automóvil y promoviendo una mayor calidad de vida en las ciudades. Esta idea fue popularizada por el urbanista francés Carlos Moreno y aquí te contamos sus principales beneficios.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top