Servimedia.- La compañía de telecomunicaciones española Telefónica ha sido excluida del Dow Jones Sustainability Index World, compuesto por 340 compañías, en su revisión anual, lo mismo les ha pasado a otras 40 grandes empresas como IBM, ClaxoSmithKline, United Technologíes Corp, y Dell.
Nomacorc, el fabricante de tapones sintéticos para el vino, ha publicado hoy su informe de responsabilidad social corporativa (RSC) 2011, donde se detallan los resultados medioambientales, económicos y sociales de la compañía. Éste es el primer informe RSC de Nomacorc, que describe el compromiso social existente de la compañía y establece los objetivos para la continua mejora.
Un año más el Grupo Leche Pascual publica su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, materializada en la identificación y desarrollo de 6 dimensiones de la RSC , vinculadas estrechamente con su negocio.
El Grupo Bassat Ogilvy ha presentado la mañana de este miercoles en Madrid al equipo de consultores dedicados a la promoción del consumo de marcas y productos sostenibles. Bajo el nombre de OgilvyEarth, se pone en marcha en España esta nueva área que ayudará a las empresas a buscar oportunidades derivadas de la necesidad de encontrar modos de vivir y de consumir más equilibrados
En 2.007 tuve ocasión de participar en una mesa de trabajo celebrada en la sede de British Telecom de Londres , organizada por GRI, Futerra y la propia British. El tema a tratar fue “El futuro de los informes de Sostenibilidad”.
La Global Reporting Initiative ha presentado, después de dos años de trabajo, el suplemento específico para que los medios de comunicación puedan elaborar sus memorias de sostenibilidad.
El Fondo Noruego de Pensiones, que es el mayor del mundo en la modalidad de empleo y que incluye criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo en su cartera de inversión, ha aumentado su valor en las empresas españolas al contar con unos activos que se sitúan en los 6.049 millones de euros cierre del ejercicio de 2011. La deuda soberana de España e Italia pierden peso en favor de USA y Reino Unido
El 7 de marzo se publicó el informe de sostenibilidad del GRI, GRI Inside (and) out. Esta vez merece comentarios por haber escuchado a sus críticos y haber incorporado parte de sus sugerencias, aunque todavía está lejos de ser un modelo de reporte. El lector recordará que fuimos muy críticos con la versión del año pasado (Informe de sostenibilidad del GRI: En casa de herrero, cuchillo de palo). También hubieron comentarios, entre otros, de Elaine Cohen en su blog CSR Reporting blog. (uno de los mejores blogs sobre reportes) y de Mallen Bakertambién en su blog, otro comentarista muy incisivo.
¿Han apostado nuestras empresas del Ibex35 por integrar su reporting? ¿Dan la talla las empresas españolas del selectivo a la hora de facilitar información acerca de su estrategia a futuro, su modelo de negocio o la gestión de sus riesgos? ¿Progresamos adecuadamente o necesitamos mejorar nuestra rendición de cuentas? ¿Se ha hecho una apuesta por el cambio en el modelo de reporting? Las respuestas a estas y a otras tantas cuestiones se encuentran en este estudio de PWC que han analizado el compendio de informes anuales, informes de responsabilidad social corporativa e informes de gobierno corporativo que publicaron las 35 mayores compañías españolas en 2010.
A las empresas del IBEX 35 todavía les queda un largo camino por recorrer en materia de reporting integrado, si tomamos como referencia las compañías del FTSE. Esta nueva generación de informe se adapta, a través de una estructura lógica, a la organización, da respuesta a las necesidades informativas de los distintos grupos de interés y muestra de manera clara y concisa la capacidad para crear y mantener el valor en el corto, medio y largo plazo.
En concreto seis de cada diez empleados, el 63 por ciento, de las compañías no está comprometido en estos momentos con su organización según datos aportados durante unas jornadas organizadas por Seresco y la Asociación Española de Directivos de Personal (Aedipe) Cataluña.
La integración de la memoria de sostenibilidad en un único informe que responda a la triple cuenta de resultados, un contenido más ameno y de más fácil comprensión y el desarrollo de metodologías adaptadas a la realidad de las PYMES son las tres mejoras más demandadas para perfeccionar el reporting en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), según un estudio elaborado por Corresponsables.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas han puesto en marcha la Iniciativa RSE-PYME, con el objetivo de promocionar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre las pequeñas y medianas empresas (PYME), incentivando la integración de ésta en la gestión del negocio. En esta primera edición está previsto que puedan participar en torno a 1.000 pequeñas y medianas empresas y autónomos del territorio nacional.
Otra de las conclusiones reseñables del Informe Reporta 2011 es que la calidad del reporting de las 113 compañías que cotizan en el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) es más baja en lo que se refiere a la información voluntaria, es decir, aquella normalmente incluida en el informe anual de actividades y el informe de responsabilidad corporativa o sostenibilidad. De hecho, en 2011 ha crecido el número de sociedades que no han hecho referencia a sus actuaciones en materia de responsabilidad corporativa a lo largo del año.
Por cuarto año consecutivo, la Sección Sindical de CCOO ha elaborado un Análisis sobre la Responsabilidad Social Empresarial de MAPFRE correspondiente al ejercicio 2010.
El ministerio de Finanzas de Noruega ha decidido poner a Alstom en su lista de observación por los riesgos al considerar que la compañía francesa esta expuesta a graves casos de corrupción en sus operaciones. También excluye a FMC Corporation y Potash Corporation por gestionar fosfatos del Sahara Occidental-
KPMG International y Sustainable Asset Management (SAM) han anunciado este jueves una alianza global para ayudar a las empresas a valorar y mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad corporativa, como factor diferenciador clave valorado por los inversores.
José Luís Blasco, socio responsable de Cambio Climático y sostenibilidad de la consultora KPMG y Juán Alfaro del Club de Excelencia en Sostenibilidad han presentado la mañana este martes el proyecto “Informes de Responsabilidad Corporativa de las Empresas en España”, que desarrollan conjuntamente con la Global Reporting Initiative y que ha contado con la financiación del Ministerio de Trabajo e Inmigración que ha estado representado por Juan José Barrera, director general de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
Una de las principales conclusiones de Informe Reporta 2011 es que las empresas mejor posicionadas en la clasificación del año pasado, han mejorado su puntuación en este.
Como ya sabéis muchos de vosotros, el próximo miércoles 2 de noviembre a las 13 horas, presentaremos en el salón de actos Antonio Maura de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad, s/n) la II edición del Informe Reporta.