El pasado 16 de octubre, Forética celebró en Madrid la cuarta edición del DEI Business Forum, un encuentro que reunió a líderes empresariales y referentes del ámbito social para debatir sobre los retos y oportunidades que presentan la diversidad, la equidad, la inclusión (DEI), el bienestar y la gestión del talento en el contexto actual.
Según informa Forética, la diversidad y la inclusión se han consolidado como pilares clave de la sostenibilidad y la innovación. Las empresas que integran estos valores en su estrategia global no solo mejoran su competitividad, sino que también fortalecen su capacidad para anticiparse al cambio y responder a las nuevas demandas sociales. De hecho, el Foro Económico Mundial estima que invertir en la salud y el bienestar integral de los empleados podría generar cerca de 12 billones de dólares en valor económico a nivel global.
El foro fue inaugurado por Germán Granda, director general de Forética, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar modelos empresariales más humanos, inclusivos y sostenibles.
A lo largo de la jornada, se desarrollaron mesas redondas y conversaciones inspiradoras centradas en el liderazgo inclusivo y la gestión del talento. En una de las ponencias principales, Beatriz Laso, manager del área social de Forética, y Ana María López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en ILUNION, reflexionaron sobre el papel del liderazgo en la creación de entornos laborales más empáticos y diversos.
Asimismo, Sofía Bergareche y Regina Zavala, responsables del Clúster de Impacto Social, presentaron una keynote sobre el business case social, destacando que la integración del impacto social en la estrategia empresarial no solo es ética, sino también rentable.
En la mesa “El CEO como catalizador de la diversidad”, participaron Alejandro Oñoro (ILUNION), Eduardo Baamonde (Grupo Cooperativo Cajamar) y Ana Argelich Hesse (MSD España), quienes coincidieron en que la diversidad debe traducirse en acción desde la alta dirección. Posteriormente, en la sesión “Foco en el talento: estrategia, competitividad y belonging”, representantes de Mahou San Miguel, Amazon Europa y Accenture debatieron sobre la cultura corporativa como palanca de innovación y bienestar.
El cierre del foro contó con la participación de referentes como Misa Pérez Osés, de REDI, y Lucila García Méndez, de ClosinGap, en una conversación moderada por Bárbara Manrique de Lara, directora editorial de Forbes Summit. La conclusión fue unánime: diversidad, ética y sostenibilidad son hoy los verdaderos motores del futuro empresarial.
En un contexto marcado por la transformación digital, los cambios demográficos y la creciente exigencia regulatoria, Forética subrayó que las empresas más resilientes serán aquellas capaces de diseñar políticas inclusivas y equitativas que fomenten la innovación y el bienestar. La gestión activa del talento y la diversidad se consolidan así como elementos estratégicos esenciales para garantizar el crecimiento sostenible y la competitividad a largo plazo.