Publicado el
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció una serie de programas y centros internacionales destinados a fortalecer la salud animal, reducir las emisiones y promover una producción ganadera más sostenible y equitativa. Los anuncios se realizaron en el marco de la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en Roma.
La FAO impulsa una transformación sostenible de la ganadería

La FAO presentó este martes varias iniciativas clave para avanzar hacia un modelo ganadero más sostenible, resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Las medidas se enmarcan en los debates mantenidos durante la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en la sede del organismo en Roma, que reunió durante tres días a representantes gubernamentales, productores, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y entidades del sector privado.

Según informó la propia FAO, el encuentro sirvió como plataforma para compartir experiencias y soluciones sobre los principales retos del sector: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la salud y el bienestar animal, la alimentación sostenible, la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica aplicada a los sistemas pecuarios.

Durante su intervención de clausura, el Director General de la FAO, QU Dongyu, agradeció las contribuciones de los participantes y anunció una serie de compromisos concretos que marcarán la hoja de ruta de la organización en los próximos años.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación de dos nuevos centros mundiales: el Centro de Conocimientos e Inteligencia de Una Sola Salud y el Centro de Innovación de la FAO para la Transformación Sostenible de la Ganadería. Ambos espacios buscarán mejorar la coordinación global y acelerar la transición hacia sistemas productivos más eficientes y respetuosos con la salud animal y ambiental.

Asimismo, la FAO pondrá en marcha el Programa Mundial de Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales, que pretende fortalecer la vigilancia sanitaria y proteger los medios de vida rurales mediante un nuevo modelo de cooperación internacional. Otra de las acciones será la creación de una red de centros de referencia sobre alimentación animal, con especial atención a los países en desarrollo, para potenciar el uso sostenible de los recursos y mejorar la calidad de los piensos.

De cara al futuro, la FAO anunció que en 2026 organizará la primera Conferencia Mundial sobre el enfoque de “Una sola salud”, que busca integrar la salud humana, animal, vegetal y ambiental bajo una misma perspectiva de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Durante los tres días del encuentro, ministros, representantes de alto nivel, agricultores y expertos debatieron sobre productividad, acceso a mercados, igualdad de género y liderazgo juvenil. También se abordaron mecanismos de financiación e inversión para ampliar las prácticas ganaderas más sostenibles. “El desafío ahora es transformar los problemas en oportunidades y las oportunidades en acciones concretas”, afirmó QU Dongyu, subrayando que la sostenibilidad debe convertirse “en la norma y no en la excepción”.

Con estas iniciativas, la FAO refuerza su compromiso con una ganadería que contribuya a la seguridad alimentaria, al bienestar de las comunidades rurales y a la protección del planeta, bajo el principio de no dejar a nadie atrás.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies