La sostenibilidad se consolida como uno de los pilares de la competitividad empresarial a nivel internacional. Así lo refleja el CEO Study 2025, elaborado por el Pacto Mundial de la ONU (UN Global Compact) junto a Accenture, que revela un dato contundente: el 90% de los CEOs encuestados consideran que integrar la sostenibilidad representa una oportunidad clave de negocio.
El informe, publicado en el marco del 25º aniversario del Pacto Mundial de la ONU, llega en un momento crítico: 2024 ha sido el primer año completo en el que se superó el umbral de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París. Bajo el título “Turning the Key: Unlocking the Next Era of Sustainability Leadership”, el estudio muestra que, pese a la incertidumbre, el 99% de las empresas planea mantener o reforzar sus compromisos en sostenibilidad y que el 88% percibe hoy un caso empresarial más sólido que hace cinco años.
Sanda Ojiambo, CEO y directora ejecutiva de UN Global Compact, subrayó que la sostenibilidad “ha pasado de ser un imperativo moral a convertirse en un aspecto fundamental del negocio”. Según destacó, el sector privado debe cerrar la brecha de ejecución integrando la sostenibilidad en la estrategia, escalando la innovación en las cadenas de valor y trabajando con reguladores para fomentar un crecimiento a largo plazo.
Ojiambo recordó además los desafíos globales que marcan este contexto: una brecha anual de financiación de los ODS de 4,3 billones de dólares y 3.400 millones de personas viviendo en países que destinan más recursos al pago de intereses que a salud o educación.
El estudio identifica cinco ejes estratégicos para impulsar la sostenibilidad a gran escala:
De hecho, los datos revelan que las empresas ya se preparan para un futuro más regulado: el 92% de los CEOs considera crítica una gobernanza global sólida, el 95% prioriza el cumplimiento normativo y el 84% asegura que sus organizaciones están listas para afrontar las próximas normativas en sostenibilidad.
La influencia de la sociedad en las decisiones empresariales es cada vez mayor. El 98% de los líderes empresariales cree que el sector privado puede impulsar el progreso a través de productos y servicios sostenibles, y el 96% recomienda a sus sucesores integrar la sostenibilidad en la visión y la cultura corporativa.
El informe apunta también al papel decisivo de los inversores: los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) se han consolidado como referencia para orientar las carteras y exigir prácticas transparentes y responsables.
El CEO Study 2025 evidencia que las compañías son conscientes de la necesidad de pasar de proyectos aislados a estrategias de transformación profunda. Sin embargo, persisten carencias en tecnología y capacidades que dificultan avanzar al ritmo necesario.
Stephanie Jamison, presidenta de Global Resources Industry Practice y responsable global de Sustainability Services en Accenture, advirtió que “los líderes empresariales saben que la tecnología, los datos y la inteligencia artificial son fundamentales para alcanzar sus metas de sostenibilidad, pero aún persisten brechas mientras avanzan de la ambición a la ejecución”.
Entre los datos más relevantes:
Jamison destacó que avanzar hacia un enfoque “multigeneracional” permitirá acumular aprendizajes, acelerar resultados y reducir costes. La clave, según afirmó, será integrar la inteligencia artificial y los datos en el núcleo de la estrategia empresarial, en lugar de utilizarlos como un añadido.