El sector financiero español da un paso al frente para convertirse en agente activo del cambio ecológico y social. Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha celebrado su Asamblea General 2025 en la Bolsa de Madrid con el respaldo de BME (Bolsas y Mercados Españoles), en un evento marcado por la renovación de sus órganos de gobierno y la puesta en marcha de un nuevo ciclo estratégico 2025–2027.
La nueva hoja de ruta pone el foco en profundizar el papel transformador de las finanzas sostenibles, promoviendo no solo la adaptación al exigente marco regulador europeo, sino también nuevas vías de innovación en inversión climática, biodiversidad y transición justa. Como informa Spainsif, la intención es avanzar hacia una mayor ambición y coherencia entre los objetivos financieros y los desafíos medioambientales y sociales del presente.
Cambio de timón en el liderazgo del Foro
La abogada Patricia Gabeiras, en representación del Estudio Jurídico Gabeiras y Asociados, ha sido elegida como nueva presidenta de Spainsif, sucediendo a Joaquín Garralda, quien ha liderado el Foro desde 2019. Durante su intervención, Gabeiras subrayó la urgencia de una acción coordinada en tiempos de “complejidad geopolítica” y marcos regulatorios en plena evolución:
“Más que nunca, necesitamos un sistema financiero que esté a la altura de los objetivos de sostenibilidad global. Es el momento de actuar con responsabilidad y visión”, destacó.
Garralda, por su parte, fue reconocido por su papel clave en la consolidación de Spainsif como referente estatal en finanzas sostenibles y por su capacidad para fomentar consensos entre los distintos actores del ecosistema financiero y social.
Nueva Junta Directiva, visión plural y multiactoral
Siguiendo con su estructura multistakeholder, Spainsif ha reconfigurado su Junta Directiva, que ahora incluye representantes de bancos, gestoras de activos, universidades, asociaciones civiles y sindicatos. Destacan las nuevas vicepresidencias asumidas por:
Además, se incorporan nuevas vocalías de entidades como CaixaBank, Cajamar, Enerfip, EY, Green Finance Institute España y UGT, entre otras, conformando una Junta que apuesta por una mirada más amplia e inclusiva en la gobernanza financiera sostenible.
Del cierre de ciclo al nuevo impulso 2025–2027
La Asamblea sirvió también para presentar el balance del Plan Estratégico 2022–2024 y dar a conocer las primeras líneas de acción del nuevo ciclo. Entre las prioridades figuran la generación de conocimiento útil, el fortalecimiento del diálogo con supervisores y legisladores, y el aumento del valor aportado a los socios del Foro en materia de visibilidad, incidencia y posicionamiento.
Uno de los hitos clave de este año es la participación activa de Spainsif en el recién creado Consejo Nacional de Finanzas Sostenibles, donde Andrea González ha sido designada como vocal no nata, consolidando así el papel del Foro como interlocutor central en la definición de políticas públicas en sostenibilidad financiera.
La redefinición de liderazgo y estrategia de Spainsif llega en un momento decisivo. Con el horizonte de neutralidad climática cada vez más cerca y la normativa europea en constante transformación, el desafío no solo consiste en adaptarse al marco legal, sino en ir más allá: movilizar capital hacia soluciones que preserven los ecosistemas, garanticen derechos sociales y generen un impacto tangible y justo.