Publicado el
El Ministerio de Sanidad y la fundación ECODES han unido fuerzas en la campaña europea Clean Cities para transformar los entornos urbanos en espacios más saludables y sostenibles. Con la firma del manifiesto “Avanzar hacia municipios más habitables y saludables”, ambas entidades refuerzan el compromiso por reducir la contaminación, fomentar la movilidad activa y recuperar el espacio público para la ciudadanía.
España apuesta por ciudades más verdes: Sanidad firma el manifiesto de Clean Cities

La lucha contra la contaminación y la crisis climática ha sumado un nuevo aliado institucional: el Ministerio de Sanidad. En un acto celebrado esta mañana, su titular, Mónica García, firmó la adhesión al manifiesto “Avanzar hacia municipios más habitables y saludables”, promovido por ECODES dentro de la campaña europea Clean Cities.

Este documento recoge una hoja de ruta para transformar los entornos urbanos apostando por una movilidad más sostenible, la recuperación del espacio público y la reducción drástica de emisiones contaminantes. Según informa ECODES, la iniciativa agrupa a organizaciones como Ecologistas en Acción, ISGlobal, ConBici o Salud por Derecho, y busca involucrar tanto a las administraciones públicas como a la ciudadanía en la urgente tarea de repensar nuestras ciudades.

Durante su intervención, la ministra subrayó que la contaminación atmosférica es “el principal problema de salud pública vinculado al medioambiente” en España, con cerca de 25.000 muertes prematuras al año provocadas por la mala calidad del aire. “Necesitamos ciudades que fomenten caminar, pedalear y que cuenten con un transporte público ágil y accesible. No podemos permitirnos seguir enfermando por el aire que respiramos”, afirmó García.

En línea con esta visión, el manifiesto plantea tres ejes de actuación: la reducción de emisiones en zonas urbanas, la reconfiguración del espacio público y la naturalización de las ciudades. Estas acciones son esenciales en un contexto donde, según el informe Health at a Glance 2024 de la Comisión Europea, la polución ha causado más de 250.000 muertes prematuras en Europa en los últimos años.

Carmen Duce, coordinadora estatal de la campaña Clean Cities, apuntó que “las Zonas de Bajas Emisiones, las calles escolares o las redes ciclistas no solo son necesarias, sino que cuando se implementan correctamente y se explican bien, cuentan con el respaldo de la ciudadanía”. Duce insistió en que las ciudades deben diseñarse pensando en las personas de todas las edades y en la urgencia de frenar tanto la contaminación como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Juan Ortiz, director de ECODES, destacó que este compromiso por parte de instituciones clave “marca una dirección clara hacia ciudades más justas, resilientes y saludables”. Y añadió: “Estamos en un momento decisivo. Tenemos la tecnología, el conocimiento y, ahora también, el respaldo político para recuperar nuestras ciudades del dominio del coche y construir entornos más amables y seguros”.

El manifiesto se convierte así en una herramienta clave para acelerar la transición ecológica urbana, con una visión integral que conecta salud pública, justicia social y acción climática. La transformación, según sus impulsores, debe ser rápida, ambiciosa y centrada en el bienestar de las personas.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies