Publicado el
La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) ha expresado su posición sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, abogando por un equilibrio entre la simplificación normativa y el mantenimiento de los objetivos de sostenibilidad. La asociación destaca la necesidad de apoyar a las pymes en la implementación de las nuevas exigencias y de mantener la doble materialidad como enfoque clave.
DIRSE exige claridad y apoyo para las pymes ante la propuesta Ómnibus de la UE

En un contexto de creciente preocupación por la simplificación de las regulaciones de sostenibilidad, DIRSE ha alzado su voz para defender la importancia de mantener un enfoque sólido en los objetivos ambientales y sociales. La asociación, que representa a cerca de 1.000 profesionales de la sostenibilidad en España, ha emitido un comunicado en el que desgrana su postura sobre la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea.

Si bien DIRSE valora positivamente los esfuerzos por simplificar y flexibilizar la normativa, considera crucial que no se pierda de vista la necesidad de avanzar hacia un modelo económico más sostenible. En este sentido, la asociación subraya que la sostenibilidad no debe ser vista como una carga burocrática, sino como una oportunidad para la innovación y la competitividad.

Uno de los puntos clave del posicionamiento de DIRSE es la defensa de la doble materialidad como enfoque esencial para identificar riesgos, oportunidades e impactos en el modelo de negocio de las empresas. La asociación insiste en que este enfoque sigue siendo fundamental para construir estrategias empresariales robustas y sostenibles.

En cuanto a la urgencia climática, DIRSE manifiesta su preocupación por la posible pérdida de impulso en la acción climática. La asociación recuerda que la ciencia es clara: esta década es crucial para mitigar los impactos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otro aspecto relevante del posicionamiento de DIRSE es la necesidad de apoyar a las pymes en la implementación de las nuevas exigencias normativas. La asociación aboga por adaptar las obligaciones a las empresas de menor tamaño y por promover herramientas como el estándar voluntario para pymes no cotizadas (VSME).

Finalmente, DIRSE destaca la importancia de mantener la credibilidad y la estabilidad regulatoria. La asociación considera que la modificación de directivas pocos meses después de su aprobación genera inseguridad jurídica y afecta la confianza en las instituciones europeas. La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad reafirma su compromiso de apoyar la implementación de las normativas de sostenibilidad, instando a los responsables públicos y empresariales a considerar estas regulaciones como una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y avanzar hacia un futuro más sostenible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies