Publicado el
La movilidad sostenible se ha convertido en un pilar esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Este modelo no solo reduce la contaminación y la dependencia de combustibles fósiles, sino que también abre un abanico de oportunidades para ciudadanos y empresas. En este contexto, BBVA se posiciona como un actor clave, apostando por soluciones innovadoras que promuevan un transporte más responsable y accesible.
BBVA impulsa la movilidad sostenible: más allá del transporte, un compromiso con el futuro

El impacto de la movilidad sostenible es directo y tangible. La mejora de la calidad del aire en entornos urbanos no solo beneficia la salud pública, sino que también reduce los costes asociados a enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, la transición hacia vehículos eléctricos y otros medios de transporte limpios contribuye a disminuir la huella de carbono, un objetivo crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, adoptar estos cambios requiere apoyo e información. Aquí es donde BBVA busca marcar la diferencia, actuando no solo como un proveedor de servicios financieros, sino también como un aliado en la toma de decisiones sostenibles.

Soluciones personalizadas desde la app de BBVA

Una de las iniciativas más destacadas es la incorporación de una herramienta en su aplicación móvil que facilita la elección de vehículos sostenibles. Desde la app, los clientes pueden explorar un amplio catálogo de coches eléctricos e híbridos, obtener estimaciones de ahorro, calcular opciones de financiación y contactar directamente con concesionarios oficiales. Este ecosistema digital permite a los usuarios tomar decisiones informadas, optimizando tanto su economía personal como su impacto ambiental.

Para aquellos que prefieren evitar la compra directa, BBVA ofrece su servicio de renting, BBVA Autorenting. Este modelo permite acceder a vehículos sin desembolsos iniciales, con cuotas mensuales que incluyen mantenimiento, seguro y asistencia. La flexibilidad en los plazos y la posibilidad de renovar el vehículo al final del contrato garantizan que los clientes siempre puedan optar por las últimas innovaciones en movilidad sostenible. Además, BBVA proporciona financiación ECO con condiciones preferenciales, diseñadas específicamente para facilitar la transición hacia vehículos eléctricos. Esta opción incluye beneficios tanto para particulares como para empresas, apoyando la renovación de flotas y la instalación de infraestructuras de recarga.

El compromiso de BBVA también se extiende al ámbito empresarial. A través de herramientas avanzadas de análisis de datos, la entidad ayuda a las empresas a gestionar sus flotas de forma más eficiente, identificando el tipo de vehículos que mejor se adaptan a sus necesidades operativas. Con créditos verdes y servicios como el renting de puntos de recarga, BBVA facilita a las compañías la transición hacia modelos más sostenibles, mejorando su competitividad y reduciendo su huella ambiental.

Más allá del transporte, un cambio de mentalidad

La movilidad sostenible no se limita a sustituir vehículos tradicionales por eléctricos. Implica un cambio cultural hacia modos de transporte más eficientes y menos dependientes del coche particular. Mediante iniciativas como su podcast y campañas de concienciación, BBVA fomenta una reflexión colectiva sobre la importancia de adoptar hábitos más sostenibles.

En un mundo donde el transporte representa una de las principales fuentes de emisiones de CO2, BBVA demuestra que las soluciones financieras pueden ser un motor de cambio hacia un futuro más limpio y responsable. Su enfoque integral, que abarca desde la financiación hasta la educación, refuerza la idea de que la movilidad sostenible es una oportunidad para todos, no solo una necesidad urgente..

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies