Frente a los desafíos de la despoblación rural y el alto desempleo juvenil, España ha puesto el foco en el emprendimiento como motor de cambio. Así lo ha demostrado YBS Futur Lab, un laboratorio de innovación organizado por Youth Business Spain (YBS), que reunió a más de 120 expertos para redefinir el futuro del ecosistema emprendedor juvenil y rural.
El evento, celebrado en La Granja de San Ildefonso, se convirtió en un espacio de colaboración e innovación. Durante las jornadas, se desarrolló una plataforma digital que recoge más de 100 proyectos de emprendimiento juvenil y rural. Esta herramienta busca visibilizar iniciativas con impacto real y escalabilidad global, sentando las bases para un ecosistema más robusto de cara al 2034.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Alex Rodrigo, director de series de éxito como La Casa de Papel, quien llevó a los asistentes a imaginar un futuro transformador. Por su parte, Sara Elder, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el informe Global Employment Trends for Youth 2024, que subraya el papel del emprendimiento en la creación de empleo juvenil sostenible.
El encuentro culminó con la presentación de La Carta de Segovia, un manifiesto que recoge siete principios clave para fomentar un ecosistema de emprendimiento inclusivo y sostenible:
La iniciativa fue posible gracias al respaldo de la Unión Europea, el Ministerio de Industria y Turismo, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También contó con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Entre los asistentes destacaron autoridades como Emma Fernández Rodríguez, de la Junta de Castilla y León, y Patricia Rodríguez Iglesias, del Ministerio de Empleo y Economía Social. Con YBS Futur Lab, España avanza hacia un modelo de desarrollo donde la juventud y el medio rural no solo participan, sino que lideran el cambio hacia un futuro más próspero e inclusivo.