La Fundación Randstad, que celebra dos décadas promoviendo la igualdad de oportunidades laborales para personas con discapacidad, organizó un taller divulgativo en colaboración con la Fundación Juan Ramón Guillén y Coosur. Este evento, dirigido a 23 participantes del proyecto Distra de la Fundación Valentín de Madariaga, buscó resaltar la importancia de seguir una alimentación equilibrada para mejorar la calidad de vida.
El taller, parte del programa Solidarios Coosur, contó con la asistencia de jóvenes con discapacidad intelectual. Javier García, dietista y nutricionista, lideró la jornada, presentando actividades interactivas que promovían la participación y el aprendizaje sobre hábitos alimenticios saludables. Los asistentes aprendieron sobre la incorporación del aceite de oliva virgen extra en su dieta y la relevancia de mantener una alimentación balanceada para optimizar la salud física y mental y prevenir enfermedades.
Durante el taller, los participantes se involucraron en dinámicas sobre la selección y combinación de alimentos basados en sus propiedades nutricionales, así como en la planificación de comidas equilibradas. La experiencia incluyó una cata a ciegas de productos de Coosur, permitiendo a los asistentes valorar estos alimentos por su textura, sabor y aroma, además de profundizar en sus valores nutricionales y sus beneficios para el organismo. Al finalizar, los participantes prepararon un desayuno saludable, aplicando los conocimientos adquiridos.
El programa Solidarios Coosur, iniciado en 2014, ha involucrado a casi 1,000 personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad de diferentes localidades de España. Las actividades formativas y divulgativas del programa han evolucionado hacia un formato actual de corta duración, con opciones presenciales y telemáticas, especializadas en temas específicos y orientadas a la integración sociolaboral de colectivos vulnerables.