La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental de Unilever desde sus inicios, y su nueva hoja de ruta reafirma su compromiso con el liderazgo empresarial sostenible. La compañía líder en gran consumo presentó ayer, 29 de mayo, la actualización de su estrategia, diseñada para lograr avances tangibles en los complejos desafíos que enfrenta.
La apuesta de Unilever se centra en tres cambios clave: enfocar más recursos en sus principales prioridades de sostenibilidad, estableciendo objetivos realistas y ambiciosos en torno a los cuatro pilares de su Plan de Acción para el Crecimiento: clima, naturaleza, plásticos y medios de vida; acelerar las acciones a largo plazo con metas alcanzables a medio y corto plazo; y adoptar un enfoque sistémico para abordar los factores externos que facilitan o bloquean el progreso.
Es importante destacar que Unilever lleva más de una década implementando acciones concretas en sostenibilidad, tanto a nivel social como ambiental. La empresa ha sido pionera en situar la sostenibilidad en el centro de su negocio a través del Plan Unilever por una Vida Sostenible (USLP, por sus siglas en inglés), que estableció importantes metas a largo plazo, y la estrategia Compass, que integró la sostenibilidad en todas sus acciones y cadenas de valor. Ahora, con los aprendizajes y avances de los últimos años, Unilever busca acelerar su impacto, haciendo de la sostenibilidad una parte integral de su desempeño empresarial y enfocándose en alcanzar objetivos ambiciosos y realistas en toda su cadena de valor.
Ana Palencia, directora de sostenibilidad y comunicación en Unilever España, explicó que “hemos evolucionado manteniéndonos líderes y relevantes, y siendo, con mucha humildad, un ejemplo de modelos de RSC para otras empresas. Ahora entramos en una nueva era de liderazgo empresarial sostenible, centrando la atención en generar impacto positivo con objetivos a corto plazo, pero igualmente ambiciosos y realistas. Queremos seguir compartiendo nuestra visión sobre cómo trabajar juntos para crear un futuro mejor cada día, promoviendo un estilo de vida sostenible en la sociedad”.
La sostenibilidad en el corazón de Unilever: cuatro prioridades
El Plan de Acción para el Crecimiento de Unilever, que integra cuatro pilares fundamentales de sostenibilidad, fue aprobado por el 97,5% de los accionistas de la compañía, subrayando su compromiso con la promoción de acciones y proyectos sostenibles. Con estos compromisos, la empresa no solo busca cumplir sus objetivos empresariales, sino también inspirar a otras empresas a seguir un camino similar. La compañía sigue evolucionando y adaptándose a los desafíos globales, reafirmando su posición como pionera en prácticas empresariales responsables y sostenibles. Las cuatro prioridades son:
1. Clima: Unilever está intensificando sus esfuerzos para adoptar energías renovables en todas sus operaciones, buscando ingredientes de bajo carbono, ampliando su gama de productos de origen vegetal y desarrollando productos de cuidado del hogar libres de combustibles fósiles. La compañía se ha fijado la meta de alcanzar cero emisiones netas de GEI (gases de efecto invernadero) para 2039, abarcando los alcances 1, 2 y 3. Un ejemplo destacado es el Proyecto de Agricultura Regenerativa, que ha logrado un impacto positivo en la salud del suelo, la biodiversidad agrícola y la resiliencia de los sistemas de cultivo, reduciendo emisiones de carbono y revitalizando la tierra. Actualmente, Unilever cuenta con 46 proyectos que cubren 270,000 hectáreas de cultivo sostenible, con el objetivo de llegar a 650,000 hectáreas para 2027.
2. Naturaleza: La compañía enfrenta un declive global en la biodiversidad, la escasez de agua y la degradación del suelo. La empresa depende de la naturaleza para obtener materias primas agrícolas, como los tomates de los campos extremeños de Conesa, utilizados en sus marcas Knorr y Hellmann's. A través del Fondo del Clima y la Naturaleza, Unilever se compromete a proteger y regenerar la naturaleza, previniendo la deforestación, regenerando sistemas agrícolas, restaurando paisajes y preservando el agua. La meta es proteger y restaurar 1 millón de hectáreas de ecosistemas naturales para 2030.
3. Plástico: El manejo adecuado del plástico es uno de los mayores desafíos medioambientales. Unilever reconoce la importancia del embalaje para una distribución segura y eficiente de sus productos, pero también es consciente del impacto negativo de los envases de plástico mal gestionados. La empresa se ha propuesto reducir su huella de plástico virgen en un 30% para 2026 y en un 40% para 2028, en comparación con 2019; usar un 25% de plástico reciclado en los envases para 2025; y recolectar y procesar más envases plásticos de los que vende para 2025.
4. Medios de vida: Mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en la compañía y su cadena de suministro es una prioridad clave. Unilever se ha fijado tres objetivos para 2026: ayudar a 250,000 pequeños agricultores a acceder a programas de medios de vida; asegurar que los proveedores que representan el 50% del gasto en adquisiciones firmen una promesa de salario digno; y ayudar a 2.5 millones de PYMES de su cadena de valor minorista a crecer. En España, Unilever lidera el programa de empleabilidad juvenil y de colectivos en riesgo de exclusión social a través de su marca de helados Frigo, que se ha extendido globalmente desde 2014. Este proyecto, "Soy Frigo", ha proporcionado empleo a más de 7,000 personas, ofreciendo una primera experiencia laboral a jóvenes y personas vulnerables mediante la venta de helados en espacios públicos.
Durante la presentación Ana Palencia afirmó que “Nuestros nuevos objetivos son ambiciosos, medibles, más relevantes y realistas. Esto no
significa en absoluto que diluyamos nuestros objetivos, al contrario, queremos actuar en aquello donde podemos generar un mayor impacto.” y señaló tres cosas que quiere Unilever:
-Más foco: Poner recursos donde pueden hacer más grandes sus prioridades.
-Más velocidad: Responder de manera más urgente a lo que el mundo necesita.
-Más sistémicos en su defensa para abordar lo que les facilite o bloquea sus objetivos.
En resumen, la apuesta de Unilever es "hacer menos cosas, mejor y con mayor impacto", en palabras de Ana Palencia, y añadió que para ellos es "muy importante ser creadores de marca, de mercado, de necesidades"