Este año 2024 marca el vigésimo aniversario de la Fundación Randstad, una entidad dedicada a fomentar la igualdad de oportunidades laborales para las personas con discapacidad. En estas dos décadas, la fundación ha brindado apoyo a 49,360 individuos y ha facilitado la formalización de 19,432 contratos laborales. Desde su establecimiento en 2004, la fundación se ha comprometido con la misión de lograr la completa integración de las personas con discapacidad en el ámbito empresarial y su aceptación plena en la sociedad. Su enfoque se centra en tres áreas clave: sensibilización, capacitación y facilitación del acceso al empleo.
A lo largo de su trayectoria, la fundación ha capacitado a 18,933 personas, mejorando así sus perspectivas laborales. Su labor cotidiana impulsa un cambio en la percepción social de las personas con discapacidad, combatiendo los estereotipos y prejuicios que enfrentan en su vida diaria tanto a nivel social como laboral. La directora de la Fundación Randstad, María Viver, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en estas dos décadas y por los avances en materia de inclusión de las personas con discapacidad, lo que, en sus palabras, "contribuye a una sociedad más avanzada". Viver destacó el progreso evidente en la tasa de empleo de personas con discapacidad, que ha aumentado un 5.2% desde 2014 hasta 2022, lo que representa un crecimiento del 37% en el número de personas empleadas.
Para alcanzar su meta de inclusión laboral plena, la Fundación Randstad colabora con empresas, trabajadores, entidades sociales y la Administración Pública en el desarrollo de acciones orientadas a promover la inclusión y sensibilización sobre la discapacidad, así como en el cumplimiento normativo y el desarrollo de estrategias de impacto social. En 2023, la Fundación contaba con una red que incluía 1,033 voluntarios, 2,094 empresas integradas, 198 empresas colaboradoras y 180 entidades sociales colaboradoras. Su alcance se extiende a nivel nacional, con actividades proactivas en seis comunidades autónomas y colaboración en 34 programas de empleo con la administración pública.
Durante ese mismo año, la fundación atendió a 5,214 personas con discapacidad, de las cuales el 41% obtuvo un contrato laboral. Además, 3,730 personas recibieron formación, un 11.90% más que el año anterior, con un 57% de ellas asegurando un puesto de trabajo. Conscientes del papel crucial de la tecnología y la transformación cultural, económica y social en el futuro del empleo, la Fundación Randstad se enfoca en tres pilares: estrategia de talento con discapacidad, sostenibilidad y el futuro del empleo y tecnología aplicada a las personas.
En 2023, la fundación lanzó el HUB de innovación social, un espacio colaborativo y digital diseñado para potenciar las capacidades y productividad de las personas con discapacidad a través de la tecnología. Este espacio inclusivo promueve la colaboración mediante alianzas con otras entidades para avanzar en la inclusión plena de este colectivo.