Publicado el

Sebastian Bigorito, en su papel como Director General de Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (CEADS), ofrece una perspectiva ponderada sobre los cambios geopolíticos y su impacto en las negociaciones climáticas al señalar: "Con los movimientos tectónicos de la geopolítica, sobre todo después de la pandemia y la guerra en Ucrania, ha generado cambios y plantea dudas respecto del futuro inmediato de algunas negociaciones climáticas". Estas observaciones resaltan la complejidad de los factores geopolíticos y cómo estos eventos globales influyen en las discusiones sobre el cambio climático.

Bigorito aborda la necesidad de repensar las cadenas de valor, "pasando de la eficiencia a la resiliencia y que estas cadenas sean sustentables". Aquí, enfatiza la importancia de transitar de la eficiencia a la resiliencia en las cadenas de valor, subrayando la necesidad de integrar la sostenibilidad como un componente esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo. Asimismo, Bigorito comparte una perspectiva optimista sobre las futuras Conferencias de las Partes (COP) al declarar: "No sería tan pesimista con la COP. Creo que en la COP28 no hay ningún asunto tan vital a tratar; la más álgida va a ser la COP30 en Brasil". Esta evaluación resalta la importancia de mirar más allá de las preocupaciones inmediatas y proyectar la atención hacia futuras reuniones, sugiriendo que la COP30 podría ser un punto crítico en las negociaciones climáticas.

En este artículo se habla de:
NoticiascentraRSE

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies