4 de cada 5 empresas del IBEX cuenta con una comisión dedicada a los asuntos ESG
Sean Pollock

Para evaluar el estado del arte de la gobernanza del IBEX 35, Forética ha publicado el informe: “Sostenibilidad en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35” el cual se realizó a partir del análisis de la información sobre gobierno corporativo de las compañías del selectivo referidos al ejercicio fiscal 2022 publicadas en 2023. Las fuentes utilizadas fueron principalmente los informes de gobierno corporativo de las compañías, información publicada por la CNMV, ratings ESG publicados por MSCI y las páginas web corporativas.

La investigación pone de manifiesto que el enfoque en los asuntos ESG ha ido ganando importancia en los últimos años, ya que cada vez más empresas reconocen la necesidad de abordar los desafíos medioambientales y sociales a largo plazo para garantizar su éxito y responder a las expectativas de los inversores y la sociedad en su conjunto. Esto se refleja en la creación de comisiones ESG y en los informes y divulgaciones de información relacionada con los aspectos de sostenibilidad que muchas empresas realizan.

Muestra de esto es que, según el estudio, en la actualidad, 4 de cada 5 empresas del IBEX cuentan con una comisión dedicada a los asuntos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ;1 de cada 2 empresas del IBEX 35 cuenta con una Comisión exclusiva de sostenibilidad y un 29% añade esta responsabilidad a una comisión con denominación mixta (Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad) al compartir la atención de otros asuntos de interés para la empresa. Cabe destacar que las comisiones ESG generalmente se encargan de supervisar y promover prácticas empresariales sostenibles, incluyendo la gestión ambiental, el trato justo a los empleados, la transparencia en la gobernanza y otros aspectos relacionados.

Además, el estudio advierte que el 88% de las empresas del IBEX ya tienen objetivos ESG asociados a la retribución variable anual de sus Consejeros, con pesos entre el 4% y el 30% sobre el total de la variable anual. En relación a esto, otro de los hallazgos muestra que los riesgos ESG ya forman parte de la taxonomía general de riesgos en el 91% de las empresas. Concretamente, los riesgos derivados de la transición energética y el cambio climático el principal riesgo no financiero abordado.

En relación a los consejeros, se observa que el 53% de ellos son consejeros independientes. Este hecho facilita la representación de los intereses de los accionistas minoritarios y se alinea con las recomendaciones del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV, para que “ningún accionista significativo ejerza una influencia desproporcionada en relación a su participación en el capital”. Contar con consejeros de carácter independiente, aporta flexibilidad de cara a asegurar la presencia de las competencias necesarias en el Consejo de Administración.

Otro dato interesante que se desprende de la investigación llevada a cabo por Forética es que el 100% de las empresas del IBEX cuentan con políticas de diversidad en relación con el Consejo de Administración de la empresa, que incluyen procedimientos de selección de candidatos que favorecen la diversidad en la composición del Consejo y sus Comisiones en cuanto a conocimiento, experiencias, edad, género, nacionalidad y discapacidad, entre otras cuestiones destacadas. Además, vemos que los riesgos ESG ya forman parte de la taxonomía general de riesgos en el 91% de las empresas del IBEX, siendo los riesgos derivados de la transición energética y el cambio climático el principal riesgo no financiero abordado (el 85% de las empresas ya incorporan los riesgos derivados de la transición energética y el cambio climático a sus sistemas de control y gestión de riesgos).

Por su parte, la publicación afirma que la presencia de las mujeres es cada vez mayor. Los especialistas a cargo de la investigación afirman que, en 2022, el número de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX superó el umbral del 30%. Entre 2020 y 2022, el número de consejeras aumentó casi un 20% (19,04% más concretamente). En 2023, el número de consejeras ha vuelto a aumentar, en este caso un 10% con respecto a 2022 y ya representan el 37,77% del total de los 426 consejeros del IBEX. Aún queda oportunidad de mejora para lograr la actual recomendación del Código de buen gobierno de la CNMV, que desde 2022 promueve que las mujeres alcancen el 40% de los puestos de los Consejos de Administración. Actualmente el 53% de las empresas del IBEX cumplen ya con esta recomendación (18 de 34).

Finalmente, el informe presenta una serie de conclusiones a partir del análisis de los datos obtenidos:

  • Las empresas del IBEX 35 han ido integrando de menara significativa responsabilidades en materia de sostenibilidad en los Consejos de Administración durante los últimos años. Entre 2020 y 2023 se ha pasado de un grado de indefinición general, a una apuesta clara por la atribución formal de funciones a comisiones especializadas sobre sostenibilidad.
  • Si bien hasta ahora las empresas ponían el foco ESG en asuntos relacionados la ética y la integridad, el sentido del propósito del negocio o la reputación de la compañía, los riesgos y cuestiones relacionados con el cambio climático y el cuidado del medio ambiente están siendo ahora la principal prioridad de los consejeros, unido a la preocupación por los temas sociales, entre los que destacan el cuidado de la salud, la gestión de los derechos humanos en las cadenas de suministro y las cuestiones sobre diversidad e igualdad.
  • Se observa que el 100% de las empresas del IBEX cuentan con políticas de diversidad en relación con el Consejo de Administración de la empresa, que incluyen procedimientos de selección de candidatos que favorecen la diversidad en la composición del Consejo y sus Comisiones en cuanto a conocimiento, experiencias, edad, género, nacionalidad y discapacidad, entre otras cuestiones destacadas.
  • En 2023, el número de consejeras ha aumentado un 10% con respecto a 2022 y ya representan el 37,77% del total de los 426 consejeros del IBEX. Según la última edición del Informe de Mujeres en los Consejos del IBEX 35 y la VI Radiografía del Mercado Continuo, elaborado anualmente por ATREVIA e IESE, al ritmo actual, las 35 empresas alcanzarán el 40% de representación femenina al término de 2025. Por lo tanto, se aprecia que las empresas están preparadas para alcanzar la cuota de representación fijada por la Directiva Europea sobre el equilibrio de género en los Consejos de Administración en la fecha límite establecida (junio de 2026).
  • La sostenibilidad es un factor cualificador - ya no diferenciador- entre las empresas del IBEX 35 a la hora de obtener mejores puntuaciones en ratings ESG o de establecer pesos en la retribución variable de los consejeros, en la medida en que prácticamente la totalidad de empresas atienden los asuntos de sostenibilidad a través de sus diferentes comisiones delegadas del Consejo de Administración.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top