La formación en materia de sostenibilidad es de suma importancia en la actualidad debido a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta nuestro planeta. Algunas razones por las cuales la formación en sostenibilidad hoy en día es tan relevante son:
Conscientes de esta importancia, desde el Pacto Mundial de la ONU España han lanzado una nueva plataforma digital gratuita de aprendizaje en abierto para ayudar a las empresas a formarse en sostenibilidad. Bajo el nombre de Open Academy Spain, está diseñada para proporcionar a los profesionales de cualquier empresa española los conocimientos y habilidades que necesitan para cumplir sus objetivos de sostenibilidad, mitigar los riesgos empresariales y lograr un crecimiento a largo plazo integrando los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU y contribuyendo a la Agenda 2030.
En concreto, se trata de una plataforma interactiva y visual de uso individual en la que las personas usuarias podrán acceder a recursos de aprendizaje a la carta y tener un seguimiento de las formaciones cursadas, pendientes y en proceso de aprendizaje para poder medir sus progresos de manera dinámica y sencilla. Algunas de sus principales características incluyen: formatos innovadores, contenidos a demanda, recursos y plantillas para las empresas y accesibilidad a través de diferentes dispositivos, como ordenadores, móviles y tablets.
La formación es uno de los ejes principales de la propuesta de valor del Pacto Mundial de la ONU España, siendo el servicio más valorado con un 4,4 sobre 5 por sus empresas asociadas. A través de este nuevo proyecto, la iniciativa líder en sostenibilidad empresarial contribuye a su misión de generar un movimiento transformador de empresas y responde al segundo compromiso de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, en la que figura habilitar formación para empresas, sobre todo pymes, en materia de Agenda 2030 y sostenibilidad.
Por el momento, Open Academy Spain ofrece 7 formaciones y desde la organización afirman que se irá ampliando mensualmente y hasta llegar a 14 contenidos en ODS, Diez Principios, clima, género o finanzas sostenibles a finales de 2023. Además, toda la formación está orientada y enfocada en las normativas y estándares nacionales y europeos, para adelantarse a ellas y poder, así, progresar en el camino hacia la transformación de las estrategias de negocio para ser empresas más resilientes y sostenibles.
En palabras de Cristina Sánchez, CEO del Pacto Mundial de la ONU: “creemos firmemente en la importancia de democratizar el acceso a la formación en sostenibilidad empresarial. Queremos que todas las empresas y profesionales, independientemente de su tamaño o recursos, tengan las herramientas necesarias para emprender la transformación hacia modelos más sostenibles y respetuosos con las personas y el planeta. Con Open Academy Spain, buscamos acelerar la transformación de la economía española en una más resiliente y sostenible, brindando a todas las empresas y profesionales los recursos necesarios para lograrlo”.