Cuidar el medioambiente es cada vez más importante para un número creciente de población. Sin embargo, también existen cada vez más iniciativas que aparentan querer luchar contra la emergencia climática y en realidad no lo hacen, o más bien todo lo contrario. A esto se llama “Greenwashing”, se trata de una estrategia de marketing desleal que han adaptado algunas empresas sin modificar del todo sus procesos productivos. Se trata de utilizar publicidad y etiquetas verdes sin cumplir verdaderamente con condiciones sostenibles de producción.
La publicidad a veces puede mentirnos y el greenwashing es un gran ejemplo de esto, ya que consiste en vender como sostenibles productos que no lo son. En los últimos años, el consumo responsable se ha convertido en tendencia, gracias a miles de personas que están buscando cambiar sus hábitos y toman conciencia del medio ambiente.
En esta transfomración social y cultural que también puede entenderse como una moda a veces conceptos como vegano, cruelty free, orgánico y natural se han instalado y posicionado en los últimos años. De este modo, productos que lleven en sus etiquetas estas palabras son cada vez son más buscados por los consumidores y eso motivó a que se instalasen en el mercado.
En el sector privado, el greenwashing es muchas veces una forma falsa de responsabilidad social empresarial. Las empresas usan estas estrategias de comunicación para ganar consumidores y simular que se adaptan a las nuevas tendencias. Muchas compañías que hacen greenwashing, se valen de cosas como, por ejemplo, las etiquetas verdes, asociadas al compromiso con el medio ambiente, o muestran productos como “ecofriendly”. De esta manera hacen que nuestro subconsciente lo relacione al marketing verde y o entendamos como el producto de consumo responsable que buscamos.
Sin embargo, ¿Cómo saber si es verdad lo que ponen las etiquetas? Un artículo publicado en la Bio guía explica algunas de las estrategias más comunes de greenwashing empleadas por las empresas para tener en cuenta y evitar este tipo de engaños: