Publicado el
Se cumple un año del comienzo de la crisis de la Covid-19 en nuestro país y el balance para la Fundación es más que positivo. La entidad ha estado a la altura de las circunstancias ofreciendo recursos económicos, humanos y digitales al servicio de los colectivos más vulnerables. Los números hablan por sí solos: Telefónica ha destinado 25 millones de euros para la compra de material sanitario, 1 millón de euros recaudados para los bancos de alimentos y 13.000 voluntarios al servicio de la sociedad.

El día de ayer, 14 de marzo, se cumplió un año del decreto del estado de alarma, por el cual los españoles se vieron obligados a confinarse a causa de la COVID-19, un año en el que Fundación Telefónica ha mantenido su compromiso social y continúa sumando fuerzas para hacer frente a la Covid-19 y a sus consecuencias. A través de iniciativas en ámbitos como la educación, la empleabilidad, el conocimiento y la cultura y el voluntariado, con la tecnología como aliada, la entidad ha apoyado a los colectivos más vulnerables y trabajando para que nadie se quede atrás en un momento en el que la digitalización se ha acelerado de manera vertiginosa.  

Sin dudas el 2020 ha sido uno de los más difíciles en la historia reciente del país y del mundo. El último año ha sido el reto más complicado al que todos nos hemos tenido que enfrentar y nos ha puesto a prueba, pero también ha dado más sentido que nunca al propósito de Fundación Telefónica. Por eso, la organización ha ofrecido sus recursos económicos, digitales y humanos para poner en marcha más de 139 proyectos solidarios, trabajando junto a entidades sociales, organizaciones y administraciones como Cruz Roja, CEOE, UNICEF, Banco de Alimentos, Secretariado Gitano, ACCEM, Cáritas Madrid, entre otras.

El balance es sumamente positivo: en el plano sanitario, Fundación Telefónica ha aportado 25 millones de euros para la compra de material de primera necesidad como respiradores y equipos de protección individual (EPIS). Un esfuerzo coordinado con otras grandes organizaciones empresariales españolas en comunicación con las autoridades sanitarias.

Además, durante el último año y gracias al compromiso de los más de 13.000 voluntarios, Fundación Telefónica ha puesto en marcha multitud de iniciativas de voluntariado digital con el objetivo de apoyar a quienes más lo necesitan. Acompañamiento virtual a colectivos vulnerables en un momento de soledad no deseada, visibilidad a causas y proyectos de distintas organizaciones o formación a entidades sociales para poder acometer la transformación digital tan necesaria actualmente, han sido algunas de las acciones llevadas a cabo durante estos últimos meses.  

Los propios empleados de Telefónica han puesto en marcha diversas campañas, como #AlimentaLaSolidaridad, con la que 8.500 trabajadores han conseguido recaudar cerca de un millón de euros para la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) cediendo sus propios cheques de comida y ayudando a 1,8 millones de personas en España. La campaña de donativos, #SumaFuerzas, que recaudó en una semana más de 20.000€ a través de 411 aportaciones. Y el apoyo al programa #ATuLado, de Save The Children, para proveer de bienes básicos a 2.000 familias durante 3 meses.

Otra de las alianzas se materializó a través de Cruz Roja con una aportación económica de 500.000€ para la creación de espacios de confinamiento para personas sin hogar y entrega de bienes básicos a nivel domiciliario. Además, los voluntarios han llevado a cabo tareas de atención virtual, telefónica o digital.

Además, entre otras iniciativas, se desarrollaron proyectos de acompañamiento digital, ocio virtual y formación a personas mayores, con discapacidad y niños. Es el caso de proyectos como el acompañamiento telefónico con el Grupo de Mayores de Telefónica a través de la iniciativa Renacer Digital que pone al servicio de los mayores las nuevas tecnologías para paliar la soledad, el proyecto Cartas para la soledad, en el que los voluntarios acompañan a personas con discapacidad a través de correspondencia virtual, o Grandes Amigos para hacer compañía, a través de llamadas y videollamadas, a las personas mayores de distintas entidades sociales.

Finalmente, a través de ProFuturo, Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa" han donado 10.000 tabletas a las Comunidades Autónomas para contribuir a garantizar el acceso a la educación digital a los niños en situación de vulnerabilidad ante el cierre de la educación presencial.En el ámbito escolar, se puso en marcha durante el confinamiento Conecta Educación, un programa formativo para impulsar las competencias digitales y las habilidades STEAM de educadores, estudiantes y profesionales en un momento donde la transformación digital cobraba especial relevancia. Más de 500 horas de formación con plataformas y contenidos digitales, itinerarios formativos virtuales y experiencias educativas como talleres, desafíos o retos, entre otros. Tras el éxito de la iniciativa, continúa actualmente la segunda edición centrado en acompañar a las entidades sociales en su transformación digital para que puedan seguir atendiendo a sus beneficiarios de manera remota.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies