Ésta ha sido presentada durante la semana de la ISR de Spainsif y tal y como se explicó su utilización facilita el trabajo tanto a las gestoras, como a la Dirección General de Seguros, que obtendrá datos comparables. La ficha facilita poder ofrecer información específica sobre procesos como exclusión integración o best-in-class así como si se aplican criterios éticos, ambientales, sociales y de buen gobierno en las decisiones de inversión. Todo ello a modo de check list.
José Antonio de Paz, subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones, durante su intervención este pasado lunes en la jornada “Información ASG en los planes de pensiones de empleo”, expuso que “como receptor de información que se analiza y vuelve al sector, nos soluciona muchos problemas ya que al recibir información homogénea, el tratamiento es más sencillo y el contenido más útil y, a su vez, se lo podemos hacer llegar al sector de una forma que también les va a ser más provechosa a la hora de analizar la ISR de sus inversiones”.
Paz también aprovechó este foro para presentar los resultados de 2015 sobre un total de 335 fondos. Según sus datos, 213 de ellos, casi el 64 por 100, aplica criterios ISR. Además, 67 fondos hacen referencia a los criterios UNPRI, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la OIT, las Líneas Directirces para las empresas multinacionales de la OCDE, los principios de la OCDE sobre Buen Gobierno. Además, hay 20 fondos que no sólo aplican los principios de la ONU sino que no permiten la inversión en empresas que desempeñen parte o toda su actividad en sectores armamentísticos y tabaqueros.
En el debate posterior, Francesc Martínez, director de Capital Riesgo e Inmobiliario de Fonditel Pensiones, subrayó la “importancia de llegar a un acuerdo que representa a todo el sector y en cuyo origen está la sostenibilidad de las inversiones, algo que se debe tener en cuenta en la gestión de riesgos”. Y esta ficha “ayuda a tener una información que permite ver más claramente cómo son tratados y gestionados los riesgos”. David Menéndez, director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia, coincidió en este aspecto al señalar que “en Bankia tenemos puesto el foco en la sostenibilidad y los criterios ISR son fundamentales para garantizar la rentabilidad de las compañías”. En su opinión, la herramienta presentada “es importante, además, como indicador para medir cómo se están haciendo las cosas”.
Mariano Jiménez, responsable de Gobernanza de CPPS, recordó que “los fondos de pensiones de empleo son un actor fundamental en la ISR como inversores institucionales” y añadió que “el siguiente reto es que se extienda más a los fondos de pensiones más pequeños”. De la misma opinión es Jesús González, director de la Unidad Confederal de Previsión Social de la Unión General de Trabajadores (UGT), quien además animó a empezar a trabajar ya en ello. Por otro lado, también se puso sobre la mesa “la necesidad de mejorar la calidad de la información de estos fondos respecto a sus inversiones”. Por último, Javier Garayoa, director de Spainsif, recordó la importancia en todo este proceso de las comisiones de control, “que están llamadas a tener un papel estelar en la ISR”.