“Los cambios necesarios para la normalización de la situación de las personas con el VIH en el ámbito laboral solo se pueden lograr a través de la participación y la alianza de todos los agentes que participan en este ámbito. Este Encuentro responde a este objetivo, que también se encuentra reflejado entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Julio Gómez, Coordinador de Trabajando en Positivo

El pasado fin de semana se celebró en el CaixaForum Madrid el “II Encuentro de Empresas responsables con el VIH y el sida en España”, promovido por la Coordinadora Trabajando en Positivo, y que contó con la participación de más de 100 representantes de diferentes agentes del ámbito laboral: empresas y asociaciones de empresas, organismos públicos, organizaciones sindicales, fundaciones que apoyan a las empresas en sus estrategias de RSC, así como organizaciones sociales de diversos ámbitos y colectivos de actuación.

En el Acto de Inauguración del Encuentro, presentado por Alejandro Fernández, representante de CaixaForum Madrid, representantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS), confirmaron la alineación del Encuentro con las estrategias nacionales de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE )y de respuesta al VIH y al sida.

Así, Carmen Casero González, Directora General de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas (MEYSS) destacó que “la labor de la Coordinadora Trabajando en Positivo contribuye a situar a las personas, el derecho al trabajo y la diversidad como ejes centrales dentro de la RSC de las empresas”.

Por su parte, Begoña Rodríguez-Ortiz de Salazar, Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología (MSSSI),  señaló que “una de las recomendaciones que forman parte de nuestro Plan de Acción 2016 es la de fomentar la adhesión de empresas a códigos de conducta éticos contra la discriminación y el rechazo hacia las personas con el VIH”. 

El Encuentro fue clausurado a través de un acto de entrega de reconocimientos para las más de 20 empresas y otros agentes del mundo laboral que, a través de diferentes modalidades de colaboración, han contribuido con su compromiso durante 2015 a que el VIH y el sida dejen de ser un tema tabú en el mundo empresarial.
A continuación se muestran las empresas y organizaciones según la modalidad del reconocimiento que les fue entregado:

 

  • Nuevas empresas adheridas en 2015: Boyberry; Dedemanda; Empireo Diagnóstico Molecular; Grupo SIFU; THE LEARNING LAB y ViiV Healthcare.
  • Empresas con implantación de la Iniciativa en 2015: Corresponsables; Chocolates Isabel; Fábrica Nacional de Moneda y Timbre -Real Casa de la Moneda y Redyser Transporte Urgente. 
  • Entidades adheridas a la Iniciativa en 2015: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. 
  • Entidades adheridas con implantación de la Iniciativa en 2015: ACEGAL, AEGAL y UGT Madrid. 
  • Empresas y entidades colaboradoras en 2015: Banco Popular, El Corte Inglés, EULEN, Grupo Norte, MCI-Group, Repsol, Universidad Carlos III de Madrid y ViiV Healthcare/GSK.

 

 

¡Comparte este contenido en redes!

Top