Algunos titulares de este Informe de Responsabilidad Corporativa 2014 son los siguientes:
- Desde 2006, en relación con el cambio climático han conseguido dejar de emitir 3,6 millones de toneladas de CO2 y han adquirido el compromiso público de reducir 1,9 millones de emisiones de CO2 en el periodo 2014-2020 respecto a la línea base de 2010
- Con el fin de desarrollar nuevas tecnologías que permitan desarrollar las operaciones de manera más segura para las personas y el medio ambiente han destinado 90 millones de euros a investigación y desarrollo
- En 2014 Repsol ha creado empleo. La contratación de hombres y mujeres ha sido por igual y los contratos fijos se mantienen por encima del 90%
- Sobre derrames en diferentes operaciones, en 2014 han sufrido diecisiete con una cantidad derramada de 316 toneladas. En este aspecto subrayan que las medidas de emergencia han funcionado bien y han logrado minimizar y reparar los impactos
- Han constituido dos nuevos comités de Responsabilidad Corporativa, uno en Trinidad y Tobago y otro en el Complejo Industrial de Petronor en España
- En cuanto al compromiso con el respeto de los derechos humanos, apuntan que se han adherido formalmente a la iniciativa “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos”
- Para proyectos destinados a maximizar el valor compartido con las comunidades locales del entorno de las operaciones, Repsol destinó 32,4 millones de euros
- La inversión de 17 millones de euros en impartir una media de 44 horas de formación por persona, un 10% más que el año anterior
- El desarrollo de un mapa de gestión del agua, que les ha permitido definir una línea base de compañía y establecer un plan de acción 2015-2020
- Respecto a la conciliación de la vida laboral y profesional, destacan que son ya más de 1.400 las personas que teletrabajan, un 15% más que el año anterior
- Asimismo, la multinacional ha adjudicado 3.611 contratos a proveedores. En todos ellos incuyendo cláusulas relativas al respeto de los derechos humanos y el medio ambiente y la lucha contra la corrupción
En este informe, Antonio Brufau, Presidente de Repsol, responde a la indicación sobre que en los informes de Responsabilidad Corporativa de las grandes empresas sobra autocomplacencia y falta autocrítica: "Reconozco que nos queda mucho para satisfacer las demandas sociales de muchos sectores. Es cierto que el mundo nos necesita, pero también que debemos superarnos para estar a la altura de nuestras responsabilidades. Eso significa poner las preocupaciones ambientales y sociales en la primera fila de nuestro negocio. No sólo a nivel local. Responder a los problemas locales es la parte menos difícil de nuestra tarea. Tenemos que lograr ser vistos también como socios fiables de la agenda global. En particular, el conjunto de la industria del petróleo y del gas tiene que participar más activamente en la transición hacia un modelo energético más sostenible".
"Tenemos que hacer una contribución potente para que el modelo energético evolucione de una manera más sostenible. Mientras lo logramos, debemos desarrollar nuestras actividades respetando los derechos del entorno social local y el medioambiente", afirma Brufau.
Descargue el informe aquí y consulte en detalle todos estos datos