La sede de la Cámara de Comercio de Madrid acogió ayer una jornada interna de trabajo de las empresas que forman parte de la iniciativa ‘AcciónCO2’, que se integra en el Grupo de Trabajo de la Fundación Entorno-BSCD España sobre Cambio Climático y Energía que acoge a 15 empresas que se han unido para emprender una lucha conjunta contra el cambio climático y las emisiones contaminantes.
Con 2010 como fecha de conclusión de esta iniciativa, estas empresas celebraron un encuentro de intercambio de experiencias ya aplicadas en cada una de sus compañías y a la vez conocer los próximos pasos a seguir.
Según explicó la directora gerente de Entorno-BSCD España, Cristina García-Orcoyen –que presidió esta reunión de trabajo—estas jornadas de benchmarking o intercambio permiten a las empresas integrantes enriquecerse en términos individuales a través de los avances conjuntos y mantener contacto directo para descubrir nuevas oportunidades y también barreras y retos.
Según los primeros datos de Fundación Entorno –proporcionados por las propias empresas integrantes de ‘AcciónCO2’ en relación a sus procesos internos-- se han identificado ya un total de 104 medidas distintas aplicadas por las empresas que toman parte en la iniciativa, el 80% de ellas relacionadas con iluminación, climatización, movilidad de empleados –viajes de trabajo—y eficiencia de sus equipos informáticos y electrónicos. Para llevar a cabo la gran mayoría de ellas –el 90%-- son necesarios cambios de equipamiento y tecnología y por tanto, inversiones.
Como siguientes pasos en esta iniciativa, el próximo mes de septiembre estas empresas iniciarán conjuntamente una campaña de sensibilización entre sus empleados en materia de cambio climático y el ahorro de energía y anunciarán en unos meses su objetivo conjunto de toneladas de emisiones ahorradas a la atmósfera, como parte de su previsión de trabajo de cara a 2010.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Desde IBM, su responsable de Real State Site Operation, Alfonso Aranda, se refirió a las medidas de la compañía para realizar auditorías energéticas, detectando así medidas a implantar y oportunidades de mejora. "La eficiencia energética refleja la excelencia", recordó a los asistentes, apostando por influir en este sentido "también en nuestras propias cadenas de suministro".
En el caso de Endesa, y según explicó la responsable de Cambio Climático, María Antonia Abad, las energías renovables, una de sus apuestas más fuertes, son realmente "una oportunidad de negocio", no sólo una herramienta de lucha contra el cambio climático. Otra de estas herramientas, la eficiencia energética y los diagnósticos previos en cada una de las compañías, son también importantes.
En la misma línea se expresó el responsable de Broadcasting & Audiovisual Services de Ericcson, Daniel González, que abogó por el uso de la videoconferencia para evitar desplazamientos y la eficiencia energética racionalizando el uso de la señalética en la empresa. Más allá de los ahorros económicos –una conexión nacional de una hora de duración puede costar una media de 3 euros, frente al precio de un billete de avión--, el ahorro de emisiones es también muy significativo.
Por parte del Grupo Eroski y su departamento de Medio Ambiente, Gotzone Artabe expuso los resultados de su iniciativa de flotas verdes en los vehículos de distribución de sus supermercados, a través del uso de un aditivo vegetal añadido al carburante y la formación de más de un centenar de conductores en materia de conducción eficiente.
En el caso de Acciona, su responsable de la Dirección General de Análisis Estratégico e I+D, Gabriel Martín, anunció la ampliación a un total de 30 edificios de la compañía de la medida puesta en marcha el verano pasado para aumentar unos grados la temperatura de los aires acondicionados a cambio de reducir en los empleados el uso de traje y corbata sólo en ocasiones imprescindibles, apostando por una vestimenta más confortable.
Finalmente, la gerente de Planificación Estratégica, Sostenibilidad y Responsabilidad de Metro de Madrid, Mónica González, aludió a varias medidas puestas en marcha por el suburbano, "sencillas y de fácil aplicación" como la ralentización de las escaleras mecánicas cuando no están en uso, los templetes de cristal en las nuevas estaciones para aprovechar la luz natural, o la instalación de paneles solares en sus zonas de cocheras y aparcamientos.
A estas empresas se suman en la iniciativa ‘Acción CO2’ , Bancaja Habitat, Cemex, Down Chemical, Cementos Portland Valderrivas, Gas Natural, OHL, Sol Meliá, Sos Cuétara y Unilever que también participarán en próximos encuentros similares.