Luego de la llegada de la pandemia ciertas trasformaciones sociales y culturales sin dudas han venido para quedarse. Uno de los ámbitos que mayores modificaciones ha sufrido y que quizás ha cambiado para siempre es el del empleo. El inesperado experimento del trabajo a distancia superó las expectativas en el mundo entero y aunque las restricciones de movilidad se hayan flexibilizado en la mayoría de países, muchos rubros han decidido no regresar a la prespecialidad por que el trabajo en remoto presenta claros beneficios tanto para los empleados como los empleadores. Sin embargo, estas modificaciones también suponen desafíos. Para abordarlos, la agencia McKinsey ha publicado un informe en el cual reflexiona sobre el campo laboral y cuáles son sus retos de cara a la nueva normalidad en la que vivimos.
Ver noticia
Al parecer algunos cambios de esta nueva normalidad que estamos estrenando hace algunos meses han venido para quedarse. La modalidad home office es uno de ellos. El trabajo en remoto de aquellos empleos que pudieron convertirse a la virtualidad es una de las transformaciones que van a perdurar aun cuando la pandemia haya pasado. Un informe recientemente publicado por la agencia McKinsey analiza cómo será el futuro del trabajo después de la COVID-19 y cómo será el impacto de este nuevo escenario en los mercados laborales de todo el mundo.
Ver noticia
No todas son malas noticias vinculadas a la Covid-19. Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento, han logrado evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades. Este carbono ahorrado equivale a plantar un bosque de 36 millones de árboles y demuestra la gran capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
Ver noticia
La pandemia ha modificado casi todos los planos de nuestra vida y el trabajo no ha sido la excepción. Ante el aislamiento obligatorio, el teletrabajo se ha conformado como la gran solución para no detener del todo la actividad laboral. Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha llevado a cabo un informe sobre la influencia de la tecnología en el mercado laboral en la llamada nueva normalidad, en la que tendrán un papel relevante las herramientas de empleo en remoto como el teletrabajo.
Ver noticia
Antes del COVID-19, el teletrabajo representaba tanto para los empleados como para las organizaciones que ya lo aplicaban, una mejora de las condiciones laborales de los empleados, una mejora en su bienestar laboral. ¿Qué ha cambiado para que ahora y en parte de la sociedad se considere como un beneficio que únicamente afecta a las empresas?. ¿Se debe obligar por normativa legal a compensar los gastos a los trabajadores sin tener en cuenta los ahorros que le suponen?
Ver noticia