La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que los fenómenos climáticos se han cobrado miles de vidas inocentes en el último tiempo. Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, es evidente que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar el impacto mortal del cambio climático.
Ver noticia
Ayer, martes 17 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, una nueva normativa que tiene como eje transversal la sostenibilidad, en una triple perspectiva: conservación de los recursos pesqueros; actividad económica y empleo; y cohesión social de las zonas costeras. Se trata de la primera vez que se regula la gestión de los recursos genéticos pesqueros y se aborda la gestión de la pesca de recreo en aguas exteriores. Esto tiene una enorme potencialidad en el ámbito de la seguridad alimentaria y de los nuevos usos derivados del progreso de la ciencia y la tecnología.
Ver noticia
Se trata de una iniciativa de más de 300 socios que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El objetivo de la campaña es trabajar para acelerar la acción conjunta que tienda un puente entre el ODS 2 de hambre cero y el ODS7 de energía limpia.
Ver noticia
Esta reserva de la mayor colección de cultivos del mundo se conoce como la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, construida entre otros por la Fundación Gates y el Gobierno de Noruega, contiene más de 1 millón de diferentes variedades de semillas de todo el mundo. Su objetivo es preservar la diversidad de cultivos para el futuro, envasadas de una manera especial para evitar la humedad. Su conservación permitirá a los científicos desarrollar cultivos nutritivos y resilientes al cambio climático para las futuras generaciones.
Ver noticia