La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con agrado la financiación adicional de 25 millones de euros de la Unión Europea (UE) destinada a ampliar e incrementar el Programa de gestión sostenible de la fauna silvestre.
La UE contribuye con la FAO para fomentar la conservación de la fauna y la seguridad alimentaria

La financiación es una pieza fundamental para la sostenibilidad de los programas de la FAO. Concretamente, el Programa de gestión sostenible de la fauna silvestre desde 2017 ha estado trabajando con países de África, el Caribe y el Pacífico con objeto de reducir la caza no sostenible de fauna silvestre, conservar la fauna silvestre y fortalecer los medios de vida y la seguridad alimentaria de las personas. En su primera fase, la iniciativa recibió 45 millones de euros de la UE, con la cofinanciación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La segunda fase se desplegará desde agosto de 2023 hasta mayo de 2029 y formará parte de NaturAfrica, la nueva iniciativa de la UE en materia de conservación de la biodiversidad en África.

En esta nueva fase, la FAO seguirá al frente del consorcio de asociados que incluye al Centro francés de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo, el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.   Cabe destacar que la asociación está trabajando con las administraciones nacionales y regionales y con más de 80 comunidades locales e indígenas de 16 países. La iniciativa está fortaleciendo los enfoques específicos innovadores y colaborativos con objeto de conservar los animales silvestres, proteger los ecosistemas y mejorar los medios de vida de las personas que dependen de estos recursos.

Se trata de un programa clave para muchos países. Concretamente, ciertas poblaciones rurales del mundo siguen dependiendo de la fauna silvestre para alimentarse, tener ingresos y mantener su identidad cultural. La carne de caza es una fuente importante de proteínas, grasas y micronutrientes. Sin embargo, la cada vez mayor demanda de carne de caza, en particular en las zonas urbanas, está amenazando las poblaciones de fauna silvestres, el equilibrio de los ecosistemas y la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y rurales en las regiones tropical y subtropical.

El Programa de gestión sostenible de la fauna silvestre se propone mejorar la utilización sostenible y legal de las poblaciones de animales silvestres mediante una gestión participativa de la caza, la pesca y la fauna silvestre. También trabaja en la reducción del consumo urbano de carne de caza que provenga de fuentes no sostenibles fomentando cadenas de valor sanas y sostenibles del ganado, las aves de corral y la acuicultura

La iniciativa se centra también en la creación de capacidad para reducir los riesgos zoonóticos en las interfaces entre seres humanos, animales domésticos, fauna silvestre y ecosistemas promoviendo el enfoque de “Una sola salud”. El Programa de gestión sostenible de la fauna silvestre contribuye al Marco estratégico de la FAO para 2022‑2031, que presta apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de una transición hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles que ofrezcan mejoras en la producción, la nutrición, el medio ambiente y los medios de vida.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top