Creado por Corporate Excellence, DPMC y la UIC, tras 15 años de investigación, este nuevo indicador podrá integrarse en el cuadro de mando de las empresas y facilitará a sus directivos la toma de decisiones.
Ver noticia
La era del propósito en las organizaciones se consolida en un tiempo en el que es cada vez más necesario repensar el capitalismo para encontrar respuestas a los retos sociales y ambientales. En el último año, observamos como la evolución del foco en el propósito corporativo avanza hacia un mayor interés en la búsqueda de herramientas para que su implantación y activación. ¿El objetivo? Que el propósito sea tangible y medible como fundamento de la estrategia organizacional y como palanca de transformación. Este impulso se ha visto acelerado con la irrupción de la pandemia y una mayor expectativa de los grupos de interés sobre el impacto económico, social y medioambiental positivo de las organizaciones.
Ver noticia
En los últimos años, el propósito corporativo se ha convertido en un tema indispensable en el mundo del management. En este escenario, diversos autores defienden la crucial necesidad de que las empresas definan y activen su propósito para poder inspirar confianza en el mercado y ganarse así una legitimidad social que les permita seguir operando. IESE Business School ha publicado un informe tras cuatro años de investigación en la que se ha combinado experiencia práctica con desarrollos teóricos avanzados junto al indicador “Purpose Strength Index®”, cuyo objetivo es evaluar la implantación del propósito y 10 recomendaciones prácticas con el fin de ayudar a las organizaciones a desplegar su propósito corporativo y potenciar sus efectos. El mismo ha sido elaborado por Álvaro Lleó, Nuria Chinchilla, Fernando Ruiz-Pérez, Carlos Rey y Ángel Alloza.
Ver noticia
Se trata del “Purpose Strength Index”, una herramienta desarrollada por un equipo de investigadores a partir de un estudio a 10.500 directivos y empleados de más de 50 organizaciones de 11 países durante cuatro años. El estudio que se realizó para crearla afirma que la estrategia, el liderazgo y la comunicación horizontal son las principales palancas para activar el propósito empresarial tanto a nivel directivo como en los empleados.
Ver noticia