Mediterráneo

La Organización de las Naciones Unidas para las Migraciones reporta 441 muertes de migrantes en el Mediterráneo central en el primer trimestre de 2023, lo que lo convierte en el período más mortífero desde 2017. Los expertos denuncian que la falta de una respuesta efectiva por parte de los Estados y los obstáculos a las ONG y a las embarcaciones privadas agravan la situación.
Ver noticia
Son las cifras del dolor y la vergüenza. Las cifras que nos muestran que hemos fracasado como humanidad. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el año 2014, hay constancia de más de 29.000 muertes, aunque la cifra es probablemente mucho mayor dado las dificultades para documentar los llamados naufragios invisibles, aquellos en los que embarcaciones enteras se pierden en el mar sin que se lleve a cabo ninguna búsqueda y rescate. Los casos más difíciles de documentar son las muertes tras deportaciones.
Ver noticia
Ver noticia
Cruz Roja implanta un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima. En su desarrollo piloto desde septiembre del 2021 en Canarias, se han investigado 45 eventos de naufragio, y se han identificado a 101 personas desaparecidas en ruta migratoria.
Ver noticia
Las cifras del dolor una vez más estremecen al mundo enero. Un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados advierte que el año pasado más de 3.000 migrantes que emprendían su ruta rumbo a Europa murieron antes de llegar. Ante esta grave situación, el organismo solicita 163,5 millones de dólares para su Estrategia Actualizada de Reducción de Riesgos.
Ver noticia
Según un informe conjunto de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Plan de Acción para el Mediterráneo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/PAM), publicado el 22 de septiembre, lograr un mar Mediterráneo más limpio requiere una mejor aplicación de las políticas y una mejora de los datos y la información sobre el medio ambiente.
Ver noticia
La evaluación preliminar del riesgo asociado a los cambios climáticos y medioambientales en la región mediterránea por parte de la red MedECC en colaboración con los responsables de la toma de decisiones, alerta de los riesgos para 500 millones de personas: sequías, falta de agua dulce y aumento del nivel del mar.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top