hambre cero

Millones de personas podrían enfrentar hambre extrema en 2026

Millones de personas podrían enfrentar hambre extrema en 2026

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), citado por Naciones Unidas, el mundo se encamina hacia uno de los años más críticos en materia de seguridad alimentaria: más de 318 millones de personas podrían enfrentar hambre severa en 2026. La falta de financiamiento amenaza con dejar sin apoyo a dos tercios de quienes necesitan asistencia urgente, en un contexto marcado por conflictos, fenómenos climáticos extremos y desigualdad creciente.
Hambre en tiempos de exceso, el gran fracaso de nuestra era

Hambre en tiempos de exceso, el gran fracaso de nuestra era

En el Día Mundial contra el Hambre, que se celebró ayer, 16 de octubre, los nuevos datos de Naciones Unidas y de Acción contra el Hambre alertan de una realidad tan injusta como evitable: mientras el mundo produce comida suficiente para todos, 673 millones de personas se acuestan cada noche con hambre. La crisis no afecta a todos por igual,se concentra en unos pocos países, pero refleja un sistema alimentario profundamente desigual, marcado por los conflictos, el cambio climático y la pobreza.
 El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

Aunque en 2024 se ha producido una leve mejora en los niveles globales de hambre, regiones como África y Asia occidental siguen experimentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. Un nuevo informe interagencial de la ONU destaca el caso positivo de América Latina, donde las políticas públicas y la inversión local han dado frutos en la lucha contra el hambre.
Crece la crisis del hambre global

Crece la crisis del hambre global

El hambre sigue ganando terreno en un mundo que lucha por atender necesidades crecientes con recursos cada vez más escasos. Mientras millones de personas enfrentan la inseguridad alimentaria, los fondos necesarios para brindarles ayuda equivalen a lo que la humanidad gasta en café en apenas dos semanas. Sin embargo, la falta de financiamiento amenaza con agravar aún más esta crisis global.
Las cifras del hambre duelen en todo el mundo

Las cifras del hambre duelen en todo el mundo

Hoy, 16 de octubre, se conmemora el día mundial de la alimentación y lo cierto es que hay pocos motivos para celebrar. Según el Informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo en 2020 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en junio de este año, los datos son poco alentadores. El número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial ha aumentado desde 2014. Asimismo, casi el 10 % de la población mundial pasa hambre todos los días. En un año particular signado por la crisis del coronavirus, el lema propuesto es “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.” La dimensión de lo colectivo cobra especial relevancia en un escenario adverso. Este año se hace un llamamiento a la solidaridad mundial para ayudar a las personas más vulnerables y más golpeadas por la crisis con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030.
Hambre cero: Unilever España dona 1.000 toneladas de alimentos

Hambre cero: Unilever España dona 1.000 toneladas de alimentos

Unilever España sigue impulsando su programa de actuaciones sociales a la vez que contribuye en la reducción del desperdicio alimentario. En consonancia con el ODS2 de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, en los doce últimos meses, la compañía ha donado mil toneladas de alimentos a distintas asociaciones locales de su entorno más inmediato para ayudar a familias que actualmente viven en situación de pobreza.
#StopDesperdicio: 1 de cada 9 personas en el mundo se va a dormir con hambre cada noche

#StopDesperdicio: 1 de cada 9 personas en el mundo se va a dormir con hambre cada noche

El objetivo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas es un mundo con Hambre Cero y acaba de lanzar una iniciativa global #StopDesperdicio para concienciar al público sobre la enorme cantidad de alimentos comestibles que se desperdicia a diario. Si queremos erradicar el hambre en el mundo, debemos poner fin a este hábito. Como parte de esta campaña se ha conectado con importantes restauradores y chefs de todo el mundo para obtener su apoyo, compromiso y que sean altavoces entre sus seguidores.
Hambre cero es el ODS 2 de las Naciones Unidas. Más de 100 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo

Hambre cero es el ODS 2 de las Naciones Unidas. Más de 100 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo

Según Global Report on Food Crisis 2019, un informe elaborado conjuntamente por la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, alrededor de 113 millones de personas en 53 países experimentaron una aguda inseguridad alimentaria en 2018, en comparación con 124 millones en 2017.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies