emprendedores, pymes y autónomos
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están creciendo cada vez con mayor fuerza en España y el mundo entero. El sector emprendedor ocupa un lugar cada vez más estratégico en la economía del país y del mundo entero. Según datos publicados por el Banco Mundial, estas empresas son de vital importancia para una economía sostenible y próspera. Las cifras hablan por sí solas: en nuestro país, suponen el 99,9 % del tejido empresarial español, crean el 66 % del empleo empresarial total y representan alrededor del 62 % del PIB nacional. La Red Española del Pacto Mundial ha desarrollado cinco recomendaciones para guiar el camino de las pymes hacia la sostenibilidad y así sortear los retos que estas tienen por delante.
Ver noticia
Así lo muestra el Informe Europeo de Pagos de Intrum, empresa líder en gestión y prevención de impagos. Según dicha investigación casi la mitad de las empresas españolas (48%) ya cuenta con un código ético que fomente el pronto pago, 11 puntos por encima de la media europea (37%).
Ver noticia
La crisis generada por el coronavirus lo ha cambiado casi todo. Nos encontramos en lo que podríamos llamar un mundo post-pandémico, en el cual los dos problemas globales más urgentes por resolver son: la desigualdad y el cambio climático. Impact Hub ha publicado un informe sobre economía de impacto a donde propone ciertas claves para resetear nuestra economía con nuevos modelos que no se limiten a reiterar las pautas del pasado, sino que construyan una economía más inclusiva, sostenible y equitativa para todos y todas.
Ver noticia
Si bien la crisis económica generada tras la pandemia ha golpeado a casi todos los sectores de la economía mundial, las pequeñas y medianas empresas han sido, sin duda, la parte del tejido empresarial más azotada. En este contexto adverso y con un futuro plagado de incertidumbre, los ODS se posicionan para las pymes como una de las inversiones más rentables y seguras a largo plazo.
Ver noticia
Ante un contexto complejo en el cual se requiere del compromiso de todos los sectores para salir adelante de la crisis generada por el coronavirus, la entidad financiera muestra su compromiso con el tejido empresarial al considerar que las empresas crean empleos y esto es posible si mantienen una economía fuerte. Es por esto que refuerza su compromiso con la región de Murcia.
Ver noticia
Bnakia pone así de manifiesto su interés en contribuir al desarrollo del tejido empresarial, especialmente en estos tiempos donde muchas empresas se han visto afectadas por la pandemia de la covid-19. El acuerdo suscrito por ambas entidades permitirá financiar operaciones de hasta 100.000 euros de empresas canarias con el objetivo de apoyar su actividad económica ante las consecuencias del coronavirus.
Ver noticia
La entidad muestra su compromiso con el tejido empresarial valenciano en este difícil momento de crisis derivada de la COVID-19.El acuerdo contempla una línea especial de 5 millones destinada a financiar operaciones de hasta 200.000 euros ligadas a la situación provocada por la pandemia.
Ver noticia
El 99,84% del tejido empresarial de este país está compuesto por pymes, microempresas y autónomos. Estos generan algo más del 65% de los puestos de trabajo. Las pymes son esenciales para la economía, el bienestar y el futuro del país. Esto es algo que tenemos en común con muchos otros territorios, por eso la Asamblea General de la ONU ha declarado el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.
Ver noticia
Bankia y Avalmadrid firman una línea de 50 millones adicionales para avalar a pymes y autónomos de Madrid afectados por la COVID-19. La línea firmada por ambas entidades está destinada a cubrir el ‘Plan Confianza Avalmadrid’, un conjunto de soluciones de financiación y liquidez al tejido empresarial de Madrid.
Ver noticia
Con el fin de ayudar a los negocios que más lo necesitan, la red de emprendimiento con impacto Impact Hub Madrid ha lanzado una iniciativa de asesoramiento de expertos para personas emprendedoras, pymes y autónomos frente al coronavirus, que de momento incluye dos servicios: asesoramiento empresarial (fiscal, contable y legal) y búsqueda de financiación en el marco de la COVID-19.
Ver noticia