Publicado el
La crisis generada por el coronavirus lo ha cambiado casi todo. Nos encontramos en lo que podríamos llamar un mundo post-pandémico, en el cual los dos problemas globales más urgentes por resolver son: la desigualdad y el cambio climático. Impact Hub ha publicado un informe sobre economía de impacto a donde propone ciertas claves para resetear nuestra economía con nuevos modelos que no se limiten a reiterar las pautas del pasado, sino que construyan una economía más inclusiva, sostenible y equitativa para todos y todas.

La crisis de la COVID-19 nos ha hecho reflexionar sobre nuestros modelos económicos. Sin dudas urge hacer un cambio y un nuevo modelo económico comenzará de la mano de empresarios de impacto. Es claro que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están liderando el camino hacia este nuevo orden mundial y lo están haciendo cada vez con más fuerza. Las PYMES representan el 50% de los empleos mundiales, y una de cada tres empresas nuevas se dedica a un cambio social o ambiental positivo.

La crisis sanitaria sin precedentes generada por el coronavirus ha puesto de relieve cuestiones más profundas en torno a la desigualdad y el daño al medio ambiente lo cual es una excelente oportunidad para reconstruir nuestra economía y pensar un modelo que ponga a las personas y al planeta en el centro. Las PYMES están liderando el camino hacia este nuevo el orden mundial. Estas empresas nuevas con un fuerte propósito y misión son las llamadas "empresas de impacto". Además de su impacto positivo y su énfasis puesto en la innovación, también son un semillero para la inclusión: el 38% está liderado por mujeres.

El informe de Impact Hub, resalta la importancia de este momento histórico de trabajar de manera conjunta y en red. La publicación afirma que es ahora el momento de apoyar el trabajo de estos empresarios. La fuerte colaboración intersectorial, la financiación y la acción conjunta son la forma de acelerar las soluciones y alcanzar el impacto que el mundo necesita ver. En este sentido, para lograr un impacto a escala y fomentar las innovaciones que están impulsando la nueva economía, el apoyo a los empresarios es fundamental. En este sentido, se afirma que una red de comunidades empresariales comprometidas puede realmente acelerar el cambio hacia un futuro mejor.

En la conformación de estas redes de colaboración mutua, el informe destaca algunos puntos centrales para tener en cuenta. En primer lugar, el respeto a la diversidad y el fomento a la inclusión y la igualdad. En segundo lugar, los expertos de ImpactHub explican que fomentar una red que está localmente arraigada en su región y contexto local, pero al mismo tiempo conectada globalmente para compartir conocimientos y oportunidades es clave para lograr transformaciones duraderas y profundas.

En el camino hacia la construcción de otros modelos empresariales y, por consiguiente, otro tipo de economía que sea más justa y sostenible, el informe explica que la colaboración y las asociaciones son fundamentales. Maria Luisa Silva, Directora del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en Ginebra afirma sobre esto que, "Necesitamos salir de nuestra comodidad zona y llegar a la gente que hace cosas completamente different que nosotros."

Es por esto, que Impact Hub habilita espacios para que sus miembros puedan reunirse para inspirar y apoyarse mutuamente, establecer conexiones con empresarios de ideas afines y formar comunidades de compañeros que colaboren intencionadamente, resuelvan problemas y compartan los aprendizajes. Al fomentar estas conexiones, los diferentes actores pueden encontrar nuevas fuentes de inversión y crear oportunidades de empleo, al tiempo que se acelera su crecimiento y su impacto. La investigación ha demostrado que, entre las empresas más avanzadas, la colaboración da como resultado un mayor crecimiento de los ingresos.

Lo importante no es quien llega primero, lo importante es llegar juntos y a tiempo. El mundo necesita personas comprometidas con la transformación. Construir una economía que sea más justa para todos y no sólo para unos pocos debe ser el paradigma de la reconstrucción post-pandemia.  La investigación demuestra que el cambio real, a gran escala, sólo es posible cuando se aportan ideas y conocimientos juntos. Los centros de impacto de todo el mundo se centran en crear el apoyo necesario para fomentar la colaboración, impulsar el aprendizaje y permitir el crecimiento mutuo.

La crisis mundial en la que nos encontramos inmersos ha hecho que la necesidad de crear soluciones para los problemas sociales y medioambientales sea hoy más urgente que nunca. Las empresas de impacto pueden impulsar la nueva economía, generando una transición hacia una economía verde, reduciendo la desigualdad y logrando un progreso tangible hacia los ODS y la Agenda 2030.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies