Publicado el
Llevamos más de 20 días de confinamiento o aislamiento en nuestros hogares sufriendo una distancia social de seguridad obligada por una pandemia llamada Coronavirus, de fácil contagio y alta mortalidad. Bajo medidas imprescindibles para frenar las consecuencias de esta emergencia, no solo desde el punto de vista económico, sino social, cultural y político.

Cuando el pasado 14 de marzo de 2020, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nos comunicó la drástica, pero necesaria, situación de decretar el Estado de Alarma, éramos muchos los que pensábamos diferentes escenarios sociales que se podrían plantear en una determinada parte de la población española.

Una vez comprobada la solidaridad del pueblo español día a día, como son los aplausos que diariamente inundan nuestras ciudades o pueblos para agradecer la inmensa labor de nuestro personal sanitario, nos venía a la cabeza como las ONG’s, tanto Españolas como internacionales que tienen proyectos o delegaciones en nuestro país, iban a poder o querer actuar frente a esta epidemia que ataca a todos y todas, sin distinguir clases sociales y también lo hace de manera especial a las personas más vulnerables tanto social como económicamente hablando. Nadie estaba preparado para afrontar una problemática de esta magnitud y no existe modelo de gestión para saber afrontar esta situación. Son medidas imprescindibles para frenar las consecuencias de esta emergencia, no solo desde el punto de vista económico, sino social, cultural y político. 

El Gobierno de España ha puesto en marcha diferentes acciones para que la población más  desfavorecida sufriera lo mínimo posible esta nueva crisis sanitaria, la cual nos está azotando de una manera notable, y debemos recordar que es a nivel global y por tanto no solamente afecta a nuestro país. 

Es a ellos, a los más vulnerables, indefensos y frágiles a quienes tenemos que destinar los recursos sociales y económicos de los que disponemos. Y por ello las demandas que se realizan desde las principales ONG’s que trabajan en conjunto y cooperación deberían ser escuchadas con mayor atención, ya que son las que conocen la verdadera realidad social, y por ende son agentes indispensables para poder ejecutar cualquier medida social. 

Las acciones sociales que se han puesto en marcha en los últimos días, entre ellas cabe destacar la moratoria en las hipotecas, la prohibición de desahucios, la extensión del bono social, las ayudas para paliar la pobreza infantil y facilitar la conciliación familiar, y el subsidio temporal para las empleadas de hogar, entre otras iniciativas propuestas por diferentes entidades sin ánimo de lucro y que el Gobierno ha escuchado e implementado de una forma positiva. 

Son muchas las organizaciones que durante estas últimas semanas han multiplicado sus esfuerzos económicos pero principalmente humanos para evitar el aislamiento de los más débiles. Pretendiendo, entre otras cosas, cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene, medicamentos, pago de suministros (gas, luz, etc) o apoyo psicológico. 

Ahora, el objetivo es trabajar juntos y juntas para que, cuando acabe esta crisis,  la meta alcanzada sea que nadie quede atrás. 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies