Publicado el
Con presencia en más de 100 ciudades y medio millón de personas activas, la red internacional de innovación social Impact Hub presenta su Informe de Impacto Global 2024-2025, que consolida su papel como referente en el impulso de una economía regenerativa y colaborativa. Según detalla el documento, la organización ha movilizado 300 millones de euros, generado 11.000 empleos e involucrado a más de 15.000 empresas comprometidas con la sostenibilidad y la inclusión.
Impact Hub impulsa una nueva economía global basada en el propósito y la colaboración

El emprendimiento con propósito deja de ser una tendencia para convertirse en una nueva forma de entender los negocios. Así lo refleja el Informe de Impacto Global 2024-2025 de Impact Hub, que recopila las principales cifras, tendencias y casos de éxito de una red que hoy integra a más de 500.000 personas en 65 países y 131 hubs distribuidos en todo el mundo.

“El emprendimiento de impacto ya no es un movimiento alternativo, es una nueva manera de entender los negocios”, afirma Antonio González, CEO de Impact Hub. “Las empresas que nacen dentro de nuestra red integran sostenibilidad, innovación y rentabilidad desde el inicio, demostrando que el crecimiento económico puede ir de la mano de la transformación social”.

De acuerdo con el informe, más de 54.000 personas participaron el último año en programas de la red y 200 socios e inversores apoyaron proyectos en áreas clave como la acción climática, la alimentación sostenible o la salud.

Un ecosistema global para el cambio sistémico

Impact Hub ha establecido más de 200 alianzas con instituciones públicas, universidades, fundaciones y empresas privadas, consolidándose como una plataforma que impulsa la innovación y la colaboración entre sectores. Las pymes vinculadas al ecosistema están adoptando modelos de gestión basados en la sostenibilidad y la inclusión, mientras la llamada economía del propósito se afianza como estrategia competitiva.

El 75% de las empresas acompañadas por la red cuentan con mujeres en puestos de liderazgo, una cifra que refleja el compromiso con la igualdad de género. Además, la red ha movilizado 300 millones de euros en inversión de impacto, fortaleciendo el empleo sostenible y la regeneración de comunidades locales.

Cuatro ejes que marcan el rumbo del impacto

El informe destaca cuatro áreas en las que Impact Hub concentra su actividad y donde se observa una transformación tangible de los modelos empresariales:

  • Innovación liderada por mujeres. El 50% de las empresas sociales vinculadas a la red están dirigidas por mujeres. Programas como el Bayer Foundation Women Empowerment Award apoyan a emprendedoras que desarrollan soluciones en salud, nutrición o cambio climático. En su última edición, más de 270 candidatas participaron y 15 proyectos fueron premiados en África, Latinoamérica, Asia y Europa.
  • Economía circular y nuevos modelos de producción. La gestión de materiales genera el 67% de las emisiones globales, según el informe, y la economía circular surge como una respuesta eficaz. Iniciativas como CirculUp! en Armenia o Roots of Circularity en Nepal promueven la reutilización y el rediseño de procesos industriales.
  • Acción indígena y biodiversidad. En alianza con la Wyss Academy, Impact Hub impulsa el ciclo de diálogos True Value of Forests, que reúne a líderes indígenas, científicos y responsables políticos de América Latina, África, Asia y Europa para proteger la biodiversidad y diseñar soluciones conjuntas frente a la deforestación.
  • Agricultura, salud y nutrición. Programas como Lafiya Innovators, IGNITE Food Systems Challenge o AXES respaldan startups que mejoran la seguridad alimentaria y promueven la agricultura regenerativa en países como Ruanda, Colombia o Costa Rica.

Hacia una economía regenerativa y colaborativa

Desde su creación, Impact Hub ha evolucionado de ser un espacio de innovación social a convertirse en un movimiento global que impulsa la transición hacia una economía regenerativa: un modelo que no solo busca reducir impactos negativos, sino restaurar y fortalecer los sistemas sociales, económicos y ambientales.

El informe subraya el papel clave de las alianzas entre sectores para canalizar recursos hacia proyectos de valor económico y social. “El impacto no ocurre de forma aislada: nace de la colaboración entre empresas, emprendedores y comunidades locales, como estamos impulsando también desde España”, resalta González.

De cara a 2030, el objetivo de Impact Hub es ambicioso: apoyar a 100 millones de personas comprometidas con generar impacto positivo. Para ello, combina programas de emprendimiento, herramientas de medición, formación en liderazgo sostenible y una comunidad global que comparte conocimiento y recursos. El Informe de Impacto Global 2024-2025 muestra así cómo la red se consolida como motor de una economía más justa, equitativa y sostenible, donde la innovación y el propósito caminan de la mano.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies