Publicado el
En la semana en la que el mundo ha perdido al hombre que globalizó los muebles “low cost”, Las ConSentidas Valencianas han disfrutado de Inma Bermúdez, una mujer que es claro testigo del gran legado que Ingvar Kamprad deja con IKEA.

Sin el empeño, la ilusión y dedicación de esta diseñadora de nacimiento, Inma Bermúdez no hubiera llegado donde lo ha hecho. Era su sueño y lo hizo realidad superando muchas adversidades personales de las que reconoce haber obtenido sus mayores aprendizajes. Una silla fue uno de sus primeros diseños, por el que obtuvo en 2001 el Primer Premio de Mobiliario por Andrew World y también el que concede el público. En 2006 ese sueño pareció tomar más forma: IKEA le dio la oportunidad de cumplir con su propósito de vida de ser diseñadora de muebles. Luego llegó la oportunidad de hacerlo para LLADRÓ, para quien ha creado diseños de éxito como The Parrot Party o Metrópolis. Y donde dejó claro el tipo de mujer que es: disruptiva, valiente, rompedora… como su propia vida.

Una vida en la que, tal y como compartió ayer, ha tenido un peso verdaderamente destacable el papel de su madre: enfermera de profesión, tuvo a Inma sola a los 20 años y por ella reinventó su vida. Si Inma quería llegar a ser diseñadora, su madre tenía que darle la oportunidad de serlo. Y lo hizo. La educó, la devolvió al “camino correcto” tras una adolescencia complicada, le animó a quedarse en Alemania para conseguir su reto profesional a pesar de el coste económico y emocional que eso suponía para ella, la vio empezar a triunfar con sus premios y entendió que lo había hecho bien como madre cuando vio la foto tamaño poster de Inma en las tiendas de IKEA y cuando, tras varios intentos fallidos, pudo sostener a su nieto Otto.

La historia profesional de Inma y su testimonio vital fue ayer, tras el primer encuentro en noviembre con el grupo de embajadoras de la ciudad y la celebración navideña de diciembre, la primera ConSentida Inspiracional que comparte con las demás mujeres que forman parte de la iniciativa en Valencia un ejemplo del talento que existe en las mujeres y que la iniciativa persigue poner sobre la mesa cada mes.

Acerca de Las ConSentidas

La iniciativa persigue la co-creación, la colaboración y la cooperación entre mujeres de diferentes sectores, perfiles y con experiencias personales y profesionales diversas para obtener respuestas sobre temas que les preocupan, motivan, interesan, buscando respuestas comunes.

El proyecto de empoderamiento de la mujer, puesto en marcha en Barcelona hace más de tres años, inició su andadura el pasado 9 de noviembre en The Nest, sede del proyecto en la ciudad, con el grupo de embajadoras de Valencia.

Julia Salsas, fundadora de Las ConSentidas, y Carmen Martí, partner local en Valencia del proyecto y responsable de comunicación, sensibilización y captación de fondos de Novaterra, oraganizan mensualmente el encuentro para compartir con la ConSentida Inspiracional su historia de vida personal y o profesional y de la que las asistentes obtienen aprendizajes, herramientas, mensajes o inspiración para sacar el talento que hay en cada mujer valenciana.

La iniciativa ya cuenta con presencia en otras cinco ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Zaragoza, Mallorca y Menorca), el próximo día 14 de febrero arrancan en San Sebastián y durante este trimestre tiene prevista su llegada a otras dos comunidades autónomas (Galicia y Andalucía).

La red de mujeres que forman esta comunidad de empoderamiento de la mujer en pro de  la equidad de género ya suma más de 7.000 mujeres en toda España y la iniciativa obtuvo en 2016 el reconocimiento de la Fundación Corresponsables premiando a Las ConSentidas como mejor iniciativa en pro de la consecución del 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible.

En este artículo se habla de:
OpiniónLas ConSentidasEmpoderamiento

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies