
Hoy, 12 de febrero, se conmemora el Día Internacional contra el Uso de los Niños Soldado, una jornada que nos recuerda la urgente necesidad de erradicar esta devastadora violación de los derechos humanos. Según estudios de la ONG World Vision, mientras que muchos niños y niñas son forzados a unirse a grupos armados, otros se ven empujados por la pobreza, el desplazamiento o la falta de esperanza a tomar esta trágica decisión. La lucha por proteger a los menores de ser reclutados en conflictos armados debe seguir siendo una prioridad global.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada para reconocer la contribución esencial de las mujeres en el mundo científico y tecnológico. A pesar de los avances, aún persisten obstáculos estructurales que limitan su acceso a posiciones de liderazgo y a igualdad de oportunidades. Este día también marca el aniversario de dos hitos importantes para la igualdad de género en la ciencia, destacando la necesidad urgente de promover una participación más inclusiva y diversa en la investigación y el desarrollo tecnológico global.

En un paso clave para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento social en España, Acumen Academy, con el respaldo de la Fundación Open Value, ha sellado una alianza estratégica con TeamLabs. Esta colaboración permitirá potenciar la formación de nuevas generaciones de emprendedores con un fuerte compromiso social.

La reconocida cadena de cafeterías ha abierto su primer local en Castellón, pero esta inauguración va más allá del café. Con su iniciativa "Apertura con Causa", la compañía destinará la recaudación inicial a Aspanion, una asociación que apoya a niños y niñas con cáncer y a sus familias en situación de vulnerabilidad. Así, su llegada a la ciudad no solo marca un hito comercial, sino también un compromiso con la comunidad.

El Programa de Ayuda al Empleado (PAE) de Affor Health evoluciona y amplía su alcance bajo el nombre de Programa de Acompañamiento Emocional. Con esta transformación, la consultora especializada en salud mental refuerza su compromiso con el bienestar psicológico, ofreciendo un servicio más accesible e inclusivo para diversos colectivos, más allá del ámbito laboral.

La sostenibilidad y los derechos humanos se afianzan como ejes centrales de la regulación empresarial en Europa. La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CS3D) marca un antes y un después en la gestión de riesgos e impactos corporativos. En este contexto, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado un informe clave que analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en la adaptación a esta normativa.

El nuevo informe de Funcas, Ante una década crítica: percepciones y perspectivas del empresariado español sobre su entorno, imagen y responsabilidad social, ofrece una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en España.

El planeta acaba de vivir el mes de enero más caluroso desde que se tienen registros, según datos revelados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) basados en el monitoreo del Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea. La temperatura media global alcanzó los 1,75°C por encima de los niveles preindustriales, superando el límite de 1,5°C fijado en el Acuerdo de París de 2015.

Como cada inicio de año, la Fundación máshumano ha reunido a su Patronato para analizar las principales tendencias que marcarán la agenda empresarial en los próximos meses.

La proliferación descontrolada del alga asiática Rugulopteryx Okamurae está causando estragos en las costas andaluzas, especialmente en las aguas entre el litoral de Algeciras y Tarifa. Con el lema ‘Sin azul no hay verde’, la plataforma Forever Green del Club lanza una campaña para concienciar sobre el impacto ambiental de este problema y la urgencia de proteger los ecosistemas marinos.

A pesar de los avances en la lucha contra la mutilación genital femenina, la ONU advierte que millones de niñas podrían ser sometidas a esta práctica en la próxima década si no se actúa con mayor rapidez. En el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica aberrante, organismos internacionales insisten en la urgencia de intensificar esfuerzos para erradicar una de las violaciones más crueles de los derechos de las mujeres y niñas.

La Fundación Inspiring Girls celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con programas que acercan a las estudiantes al mundo STEM. A través del testimonio de mujeres referentes, la organización busca reducir la brecha de género en ciencia y tecnología e inspirar a las futuras generaciones.

En su encuentro anual, el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible reafirma su compromiso con la transición energética, la adaptación al cambio climático y la gestión responsable del agua. Además, destaca el papel del sector empresarial en la formación de talento y la reducción de desigualdades.

El Pacto Verde Europeo es la gran apuesta de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050, promoviendo una transformación profunda en el tejido productivo. Aunque se presenta como un motor de innovación y crecimiento sostenible, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) supone tanto un desafío como una oportunidad.

Un informe elaborado por Cáritas Diocesana de Barcelona y el Observatorio de la Vivienda Digna de Esade advierte sobre la creciente exclusión residencial que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad catalana.

Cada día, sin darnos cuenta, consumimos pequeñas partículas de plástico que están presentes en el agua, los alimentos y el aire. Estos microplásticos han invadido el medio ambiente y, ahora, también nuestros cuerpos. Su impacto es tan alarmante que la ciencia ya los vincula con daños a la salud humana. ¿Cómo llegaron hasta aquí y qué podemos hacer al respecto?

En un paso histórico hacia la conservación global, España se ha convertido en el primer país europeo en ratificar el Tratado de Alta Mar, un acuerdo internacional clave para proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales.

El retiro de financiamiento por parte de Estados Unidos a programas humanitarios no solo es un retroceso en la cooperación internacional, sino una sentencia de muerte para millones de personas en los contextos más vulnerables del mundo.

El I Informe de Avances hacia una Nueva Economía en España ofrece un análisis detallado del Ecosistema de Impacto en el país, destacando logros significativos en inversión sostenible, economía social y emprendimiento con propósito. A pesar del crecimiento del sector, el informe señala desafíos clave, como la necesidad de mayor visibilidad en medios y un vínculo más estrecho con la administración pública y grandes empresas.

El desempleo juvenil en España sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población joven, que explora nuevas estrategias para mejorar su empleabilidad. Según el informe "Más y mejor empleo", elaborado por la organización Lideremos y la Fundación Princesa de Girona, las principales apuestas de los jóvenes españoles pasan por el emprendimiento, la formación profesional y la incorporación de competencias digitales, especialmente vinculadas a la inteligencia artificial.