Publicado el
Con el respaldo de la ONU y el Gobierno de España, el nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda se presenta como un espacio de cooperación internacional para impulsar un sistema financiero más justo y sostenible. Su objetivo: que las naciones con economías más débiles no tengan que elegir entre pagar su deuda o atender las necesidades básicas de su población.
Sevilla lidera un foro mundial para avanzar hacia una justicia financiera global

El Foro de Sevilla sobre la Deuda fue inaugurado este miércoles con una misión clara: ayudar a los países con economías más vulnerables a salir del ciclo de endeudamiento insostenible que impide su progreso económico y social. Según datos de Naciones Unidas, más de 3.400 millones de personas viven en economías que destinan más recursos al pago de la deuda que a servicios esenciales como la salud o la educación.

Respaldado por la ONU y el Gobierno de España, el foro aspira a mantener la atención global sobre la creciente crisis de deuda y a dar continuidad a los compromisos adoptados durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada el pasado junio también en Sevilla.

El encuentro reúne a gobiernos, ministros de finanzas y representantes de acreedores de difenretes países, en lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha definido como un “diálogo global sobre la deuda”. Este diálogo busca avanzar hacia la justicia financiera y asegurar que el endeudamiento contribuya al desarrollo y no lo obstaculice. “Los países en desarrollo gastan 1,4 billones de dólares anuales en el servicio de la deuda. Ningún país debería tener que elegir entre pagar su deuda o servir a su pueblo”, subrayó Guterres durante el lanzamiento del foro en Ginebra.

Un compromiso con las finanzas justas

El nuevo espacio también respaldará el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta aprobada en la FFD4 para promover finanzas globales más equitativas y sostenibles. Entre sus medidas se incluyen la reducción de los costos de los préstamos, la reestructuración oportuna y equitativa de las deudas y el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos financieros internacionales.

Además, el foro acompañará el trabajo del Foro de Países Deudores, creado en julio de 2025, que busca coordinar esfuerzos entre las naciones afectadas, compartir conocimientos técnicos y legales, y reforzar su voz colectiva en un sistema históricamente dominado por los grandes prestamistas.

La iniciativa de Sevilla surge en un contexto de creciente preocupación por el impacto que la deuda tiene en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente, más de 60 países en desarrollo destinan al menos un 10% de sus ingresos estatales al pago de intereses, y muchos de ellos se enfrentan a un acceso cada vez más limitado al crédito asequible.

El foro trabajará para definir principios compartidos de endeudamiento responsable, prevenir futuras crisis y avanzar hacia una reforma profunda de la arquitectura global de la deuda, considerada obsoleta y fragmentada. “El Foro de Sevilla sobre la Deuda ayudará a alcanzar la justicia financiera que las personas y los países necesitan y merecen”, afirmó Guterres, quien agradeció el compromiso del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y del Gobierno de España por su liderazgo en esta iniciativa internacional.

Con esta propuesta, Sevilla se consolida como un punto de referencia global en el debate sobre la reforma del sistema financiero internacional, situando a España en el centro de las soluciones para construir una economía mundial más justa, solidaria y sostenible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies