La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concluido en julio el plazo de presentación de solicitudes para las convocatorias 2025 de sus principales líneas de apoyo a la sostenibilidad. Según informa la entidad, la respuesta ha sido especialmente elevada en los programas Empleaverde+ y Pleamar, financiados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), respectivamente.
A estas iniciativas se suman dos convocatorias financiadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), centradas en el impulso de la bioeconomía y la investigación para la conservación del medio marino. En total, las cuatro líneas han reunido 485 propuestas que, de ser seleccionadas, contribuirán a mejorar las competencias en empleos verdes, proteger los ecosistemas y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.
El programa Empleaverde+ ha recibido 230 solicitudes que suman 75,8 millones de euros. Destacan las 99 propuestas dirigidas a personas trabajadoras (30,1 millones) y las 131 enfocadas a personas desempleadas (45,7 millones), de las cuales 54 incluyen compromisos de contratación al finalizar la formación.
Los proyectos se orientan a prioridades ambientales y sociales como la recuperación de municipios afectados por desastres naturales (72 iniciativas), la formación de pilotos para combatir incendios forestales (6) y acciones en áreas de alto valor ecológico como Doñana (33 proyectos) o el Mar Menor (13). Además, 43 propuestas incorporan microcredenciales, certificaciones europeas que validan competencias adquiridas en cursos de corta duración.
Por su parte, la convocatoria Pleamar ha registrado 128 solicitudes por un importe de 46,4 millones de euros. Un 57% de ellas proceden de universidades, el CSIC u otros centros de investigación, reforzando la conexión entre ciencia y sector pesquero. Entre las propuestas, 42 son continuidad de proyectos anteriores y 59 se presentan en agrupación.
La igualdad de género es un eje clave: 124 proyectos incluyen medidas para garantizar la paridad. Además, varias iniciativas se alinean con planes de actuación prioritarios en el Mar Menor y Doñana, buscando respuestas directas a sus problemáticas ambientales.
La línea FEDER para la bioeconomía ha recibido 104 propuestas por más de 127 millones de euros, frente a una dotación de 42,6 millones. Las iniciativas abordan desde la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento de biomasa hasta la renaturalización urbana, la restauración ecológica y la transición agroecológica. Más del 90% de las solicitudes provienen de regiones en transición o menos desarrolladas, favoreciendo la cohesión territorial.
En cuanto a la biodiversidad marina, se han presentado 23 proyectos (11,4 millones de euros) que involucran a universidades, ONG y entidades de distintas comunidades autónomas. Las costas andaluzas lideran la participación, seguidas de la Comunidad Valenciana.
Las propuestas serán evaluadas en concurrencia competitiva, valorando su calidad técnica, impacto ambiental y social, viabilidad a largo plazo, posibilidad de replicación e integración de la perspectiva de género. Con esta respuesta masiva, el MITECO refuerza su apuesta por el empleo verde, la sostenibilidad pesquera y la conservación marina, en línea con los objetivos de la transición ecológica y la justicia climática en España.