Publicado el
La Fundación Moeve reconoce a Florestasur, Fundación Grazalema Regenerativa y Fundación Generation España por sus propuestas transformadoras hacia una transición ecológica justa. Las tres entidades compartirán 120.000 euros y recibirán mentorías para potenciar su alcance.
La sostenibilidad con rostro social se abre paso en los Premios de Fundación Moeve

La segunda edición de los Premios future for all, organizados por la Fundación Moeve, ha vuelto a poner el foco en las iniciativas que apuestan por una transición ecológica con justicia social. Este año, tres proyectos innovadores —liderados por Florestasur, Fundación Grazalema Regenerativa y Fundación Generation España— han sido galardonados por su capacidad de transformación en el territorio, el empleo verde y el impulso de prácticas regenerativas.

Según ha informado la propia Fundación Moeve, la convocatoria ha tenido un 50 % más de participación que en 2024, con un total de 214 candidaturas recibidas desde distintos puntos de España. Cooperativas, fundaciones, ONG, startups y entidades públicas han presentado propuestas centradas en áreas como el consumo responsable, la economía circular, el acceso a energías renovables y la empleabilidad en sectores sostenibles.

Durante la ceremonia, celebrada en la Torre Moeve, Maarten Wetselaar, presidente de la fundación, destacó que “la calidad de los proyectos demuestra el compromiso social con una nueva forma de desarrollo que no deja a nadie atrás. Estos premios son una invitación a repensar el modelo productivo desde la sostenibilidad y la equidad”.

Uno de los momentos clave del encuentro fue la charla del experto en sostenibilidad Víctor Viñuales, cofundador de ECODES, quien subrayó: “El cambio nace de la esperanza. Necesitamos un nuevo contrato con la naturaleza y entre generaciones. Solo con alianzas podremos hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”.

Los tres proyectos ganadores recibieron una dotación económica conjunta de 120.000 euros, además de un programa de mentorías personalizadas para consolidar su impacto. Estas son las propuestas reconocidas:

  • Florestasur, una cooperativa liderada por mujeres en el sur de España, ha sido premiada por su proyecto Micorriza Sur, que combina restauración ecológica y generación de empleo verde mediante la plantación de especies forestales micorrizadas con hongos comestibles. Su propuesta busca recuperar castañares abandonados, mejorar su rentabilidad y aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.
  • Fundación Grazalema Regenerativa trabaja por una transformación profunda del modelo ganadero extensivo en las Serranías Béticas Occidentales. A través de prácticas regenerativas, su enfoque se centra en mejorar la biodiversidad, la fertilidad del suelo, la viabilidad económica de las explotaciones y fomentar el relevo generacional en un sector tradicionalmente envejecido.
  • Fundación Generation España ha sido reconocida por su programa de formación e inserción laboral orientado a empleos verdes. Su modelo formativo, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, logra una tasa de colocación laboral del 85 %, convirtiendo la transición ecológica en una auténtica oportunidad de inclusión.

Desde Fundación Moeve aseguran que el objetivo de estos galardones es dar visibilidad a modelos replicables y sostenibles que contribuyan a una transición ecológica justa, integradora y centrada en las personas. En palabras de su Consejo Asesor, “el reto climático no es solo técnico, es social, y requiere multiplicar las experiencias que ya están mostrando que otro futuro es posible”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies