Moeve reafirma su compromiso con la juventud, el territorio y el medio ambiente a través de iniciativas educativas pioneras en sostenibilidad. Más de 1.200 estudiantes y 65 docentes de 46 centros educativos de las provincias de Cádiz y Málaga han participado este curso en el Campus de la Energía, una propuesta formativa híbrida diseñada por profesorado andaluz que promueve el conocimiento del sector energético desde una perspectiva actualizada y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El programa combina sesiones digitales realizadas en las aulas con una experiencia inmersiva en el Parque Energético San Roque, permitiendo a los y las participantes comprender de manera didáctica el papel de la energía en la historia y su transformación hacia modelos más sostenibles. Esta edición se ha clausurado con la visita del IES Getares de Algeciras.
Según informa Moeve, el objetivo principal del Campus es facilitar al alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional un primer contacto con la cadena de valor de la compañía, así como con los principios de eficiencia, seguridad, sostenibilidad y descarbonización que inspiran su estrategia Positive Motion 2030. Esta hoja de ruta contempla una inversión de hasta 8.000 millones de euros para liderar la transición energética en España y Portugal, apostando por la movilidad sostenible, el hidrógeno verde y los biocombustibles avanzados.
Además de los contenidos técnicos, el programa dedica especial atención a aspectos clave como la inclusión, la conciliación, la diversidad en el entorno laboral y la implicación activa de Moeve en las comunidades donde opera, con acciones orientadas a minimizar su huella ambiental y promover la seguridad de personas e infraestructuras.
Proyectos ganadores con mirada verde
Tras completar las actividades del Campus, los centros han podido participar en un concurso de proyectos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética. El jurado —integrado por representantes institucionales, docentes y personal técnico de Moeve— ha valorado el esfuerzo, la originalidad y la creatividad de los trabajos presentados.
En la categoría colectiva, el primer premio ha sido para el proyecto Afección al agua, desarrollado por el alumnado del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga). El segundo puesto lo ha conseguido el mismo centro con la propuesta Desarrollo de biocombustibles y combustibles ecológicos. El tercer lugar ha sido para el Juego de la oca sobre energías verdes del Colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras (Cádiz).
En la modalidad individual, la estudiante Irene Lopera, del IES Doctor Rodríguez Delgado de Ronda (Málaga), ha resultado ganadora con su proyecto Electropoint Moeve, mientras que Daniel Reula, del IES Carlos Cano de Los Barrios (Cádiz), ha obtenido el segundo premio por su trabajo Energías renovables.
Educación ambiental desde la infancia: arte y naturaleza en los humedales
Paralelamente, Moeve ha celebrado una nueva edición del concurso escolar con motivo del Día Mundial de los Humedales, en colaboración con la Estación Ambiental Madrevieja. Esta actividad ha contado con la participación de alumnos y alumnas de Primaria del Campo de Gibraltar.
En la categoría de Dibujo, el primer premio ha sido para Nacho Ortega, del CEIP Sagrado Corazón de Puente Mayorga (San Roque, Cádiz). En Fotografía, el galardón ha recaído en Alejandro Rodríguez, del CEIP Reina de los Ángeles de Jimena. Otros centros premiados han sido el CEIP Casa de la Virgen de Los Barrios, el CEIP Cristo Rey de Jimena de la Frontera y nuevamente el CEIP Reina de los Ángeles.
Con el Campus de la Energía y sus actividades asociadas, Moeve demuestra su firme apuesta por una transición energética justa, inclusiva y participativa. La empresa no solo lidera procesos industriales hacia la sostenibilidad, sino que se implica activamente en la formación de nuevas generaciones con conciencia ecológica, preparadas para enfrentar los desafíos climáticos del presente y del futuro. Una apuesta educativa que, sin duda, marca un camino hacia una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con el planeta.